Señales sensibles y prácticas intempestivas: Deborah Castillo, Erika Ordosgoitti y Max Provenzano

Analy Trejo

Resumen


El trabajo de Castillo, Ordosgoitti y Provenzano constituye un refugio
disensual que, desde el arte, abre la posibilidad para desmontar y reflexionar
sobre los marcos sensibles que definen nuestras dinámicas locales, consecuentes a la inserción ideológica y la acción del poder gubernamental instaurado desde hace dos décadas en la sociedad venezolana.

Recibido: 13-03-2019 / Aceptado: 22-04-2019


Palabras clave


Arte, política, disenso, señales sensibles, intempestivo

Texto completo:

PDF

Referencias


Agamben, G. (2012). ¿Qué es ser contemporáneo?. DDOOSS asociación de amigos del arte y la cultura de Valladolid (en línea), consultado (7 de Enero de 2012). Recuperado dehttp://www.ddooss.org/articulos/textos/Giorgio_Agamben.htm

Aristóteles. (2004). La Política (Reimpresión). Bogotá: Ediciones Universales.

Barrón T., J.F. (2008). Volver a plantear una cuestión: la transformación de la sensibilidad como política. En: Constante, A., Priani S., E. Gómez Ch.,Rafael A. (Coord.) (2008). Foucault, M. Reflexiones sobre el saber, el poder, la verdad y las prácticas de sí. México: Universidad Autónoma de México.

Bourdieu, P. (2001). Poder, derecho y clases sociales. Bilbao:DESCLÉE DE BROUWER.

Foster, H. Remodificaciones: hacia una noción de lo político en el arte

contemporáneo. En Blanco, Carrillo, Claramente y Expósito (2001).

Modos de hacer. Arte crítico, esfera pública y acción directa. Salamanca: Universidad de Salamanca

Marín, E. (2015). Bienvenidos al Tercer Mundo o la anexión a la realidad.

Nietzsche, F. (1873-1876). Consideraciones intempestivas. (Edición del 2002) Buenos Aires: Alianza.

Ordosgoitti, E. (2011). Me abro la cabeza. Recuperado de: https://www.youtube.com/watchv=LeNkvhj0QXk&index=2&list=PLR80zo2xYqqTSdQi4tB_wPlr9AG-f104 [consultado: Julio,2016]

Ramos, M.E. (2012). La Cultura bajo acoso. Caracas: Artesano editores.

Ranciére, J. (2013). El espectador emancipado. Buenos Aires: Manantial. Recuperado de:https://poderesunidosstudio.files.wordpress.com/2009/12/jacques-rancierela-division-de-lo-sensible1.pdf (en línea) [consultado: Julio, 2016]

Soka Gakkay Internacional de Venezuela (2012). Tres mil aspectos contenidos en cada instante vital. Recuperado de: http://www.sgi.org/es/budismo/conceptosfilosoficos/tres-mil-aspectos.html [Consulta: Mayo 2016]

Straka, T. (2013). Lamiendo al Libertador en catálogo de exposición. #53 Acción y Culto del Centro Cultural Chacao. Caracas: La Caja.

Tiniacos, N. (2015). Érika Ordosgoitti: inmune al abismo. Caracas: Backroom http://backroomcaracas.com/entrevista/erika-ordosgoitti-inmune-al-abismo/[consultado: Julio 2016]

Urbaneja, B. (2012). La política venezolana desde 1958 hasta nuestros días. Caracas: UCAB.




    


ISSN: En trámite
Depósito Legal: ME2018000067


AcrobactEstimado lector (a) la revista La A de Arte está diseñada para brindar la oportunidad de conocer la producción creativa e investigativa en las diferentes disciplinas que compendian el arte y el diseño, por ello es fundamental que actualice los programas Adobe Acrobat DC o Adobe Acrobat Reader para que pueda disfrutar de toda la experiencia en su computador.



Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.