La lengua juvenil en uso: un estudio del marcador conversacional “tipo” en el habla oral y escrita en las aulas de Argentina

Natalia De Luca

Resumen


Este artículo presenta resultados parciales de una investigación de mayor alcance acerca del estudio del marcador conversacional tipo, palabra muy frecuente en el habla adolescente bonaerense. Así este artículo busca analizar, desde un enfoque pragmático-semántico (Portolés y Zorraquino, 1999) qué funciones comunicativas cumple el marcador conversacional tipo en dos géneros conversacionales enmarcados en consignas escolares compartidas —una centrada en un diálogo oral y otra centrada en una transposición de lo oral a lo escrito— en dos comunidades de práctica áulicas de estudiantes del nivel secundario de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Describimos las funciones discursivo-interaccionales de tipo que emergen en el habla oral en cada grupo y, también, en la escritura escolar de un texto teatral analizamos de qué manera tipo aparece (o no) y qué valor cobran las decisiones de los estudiantes en un nuevo género discursivo. Así, esta transposición genérica nos permitirá observar las tensiones entre lo oral, lo escrito y la puesta en juego de una conciencia lingüística crítica de estudiantes (Fairclough, 1992) a partir del trabajo con diversos géneros discursivos.

Recibido: 17/01/2022 - Aceptado: 30/08/2022


Texto completo:

PDF


Se encuentra actualmente indizada en:

 


 

 

 


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.