Variación de la categoría gramatical de género en español de los venezolanos
Resumen
En el sistema de la lengua española, el género se presenta como una categoría gramatical que produce confusión en los hablantes debido a que se ha intentado mantener una base biológica para la definición de las formas flexivas que realmente son, como todo signo lingüístico, de naturaleza arbitraria. Dicha confusión se evidencia a través de dos fenómenos ampliamente difundidos en el uso de la lengua española, registrados en Venezuela y en el resto del mundo hispanohablante: en primer lugar, la creación de nuevos nombres de profesiones, cargos y oficios que antes ejercían sólo los hombres y ahora también las mujeres. En segundo lugar, la precaución en cuanto al uso del masculino genérico -usado el masculino dada su característica de género no marcado en español-sustituyéndolo por la especificación en masculino y femenino cuando han de designarse grupos integrados por personas de ambos sexos. Estas variaciones en el uso de la categoría gramatical de género de la lengua española han sido verificadas en el estado Mérida, Venezuela, a través de la presente investigación, en la que se realiza un análisis del manejo que hace el venezolano de la interrelación entre norma y uso de la lengua dentro del “código social” de su localidad.
Palabras clave
Texto completo:
PDFSe encuentra actualmente indizada en: | |||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
| ![]() | |
![]() | ![]() |
|
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.