Gingivitis inducida por biopelícula dental y enfermedades gingivales no inducidas por biopelícula dental

Lorena Dávila B., Ilusión Romero, Gredy Lugo, Xiomara Giménez, Tabatha Rojas, Caroll Yibrin, Lisbeth Sosa, Johelsy Infante, Susana Arteaga A., María F. Palacios S., Rodolfo Gutiérrez

Resumen


El objetivo de esta revisión, es conocer las evidencias científicas que permiten establecer las bases de los cambios aplicados a la clasificación de las enfermedades y condiciones que afectan al periodonto de protección para que el diagnóstico se fundamente en la definición de casos. La información aportada proporciona estrategias diagnósticas, de prevención, terapéuticas y epidemiológicas útiles para clínicos e investigadores con la finalidad de diagnosticar y manejar adecuadamente al paciente. Las características clínicas comunes de las condiciones gingivales inducidas por biopelícula incluyen: a) signos y síntomas clínicos de inflamación limitada a la encía, b) reversibilidad de la inflamación mediante la eliminación o alteración de la biopelícula, c) presencia de una alta carga de biopelícula bacteriana para iniciar la inflamación; d) factores modificadores que pueden alterar la severidad de la inflamación y e) niveles estables de inserción, sobre un periodonto que puede o no tener un antecedentes de pérdida de inserción o de hueso alveolar. La taxonomía simplificada de las condiciones gingivales incluye: 1) introducción del término “gingivitis incipiente”; 2) descripción de la extensión y severidad de la inflamación gingival; 3) descripción de la extensión y severidad del agrandamiento gingival; 4) reducción de las categorías de la taxonomía de la enfermedad gingival inducida por placa; 5) uso del término de enfermedades necrosantes para englobar gingivitis, periodontitis y estomatitis necrosantes, 6) consideración del eritema lineal como candidiasis bucal; 7) creación de una nomenclatura más completa de las patologías relacionadas con las enfermedades no inducidas por biopelícula que incluye el Código Internacional de Enfermedades CIE-10. En conclusión, la gingivitis inducida por biopelícula se clasifica según el sitio, en un periodonto intacto y en un periodonto reducido. Según su extensión se clasifica en localizada con SS ≥10% y ≤30%, sin pérdida de inserción ni pérdida ósea radiográfica y generalizada con SS >30%, sin pérdida de inserción ni pérdida ósea radiográfica. En el periodonto pueden reflejarse los primeros signos de enfermedades y condiciones sistémicas no diagnosticadas, así como manifestaciones bucales de algunas patologías, El control de biopelícula en pacientes sistémicos es fundamental para prevenir complicaciones.


Palabras clave


PALABRAS CLAVE: Gingivitis, biopelícula dental, gingivitis, sangrado gingival, sangrado al sondaje, diagnóstico bucal.

Texto completo:

PDF


 

Depósito Legal Electrónico: PPI 201202ME4105
ISSN Electrónico: 2244-8861

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.