Fibroma traumático bimaxilar. Tratamientos indicados. Reporte de caso

Xavier Piedra, Alexander Vallejo

Resumen


El fibroma traumático, también llamado hiperplasia reactiva del tejido conjuntivo fibroso con etiología comprobada relacionada al trauma de tipo mecánico en una zona específica de la cavidad bucal incluyendo los maxilares, es una lesión nodular benigna,de formación lenta, se presenta frecuentemente en adultos entre la segunda y sexta década de vida, sin predilección de raza o género. El objetivo del presente reporte es informar el tratamiento efectuado en un caso clínico sobre fibroma traumático bimaxilar, en una paciente atendida en consulta privada. Se reporta un caso clínico de una paciente femenina 66 años de edad, presentando fibroma traumático bimaxilar relacionado con el mal estado y desajuste de la prótesis totalbimaxilar, se ejecutaron dos tratamientos: quirúrgico (exéresisde la lesión) y no quirúrgico (eliminación de los factores traumáticos e irritativos).

RECIBIDO: 22/03/2021
ACEPTADO: 23/04/2021.


Palabras clave


fibroma traumático; hiperplasia reactiva;trauma mecánico;cavidad bucal.

Texto completo:

PDF

Referencias


Álvarez I, Morón L, Viloria A. Fibroma Traumático en Pacientes de Cirugía Bucal. Rev de SaludVIVE. Revista de Investigación en Salud, 2019; 2(6): 144-153.

Rocafuerte MA. Fibroma traumático en cavidad oral – una revisión. Kiru, 2019; 16(1): 41-46.

Velásquez L, López J. Prevalencia del fibroma traumático en la Facultad de Odontología de laUniversidad Central de Venezuela, 2000-2015. 2019; 20(1): 25-32.

Sangle V, Pooja V, Holani A, Shah N, Chaudhary M, Khanapure S. Reactive hyperplastic lesionsof the oral cavity: a retrospective survey study and literature review. Indian J Dent Res, 2018;29(1): 61-66.

Singh N, Bilichodmath S, Sambhashivaiah S. Traumatic Fibroma: A Case Series. Journal ofHealth Sciences and Research, 2016; 7(1): 28-31.

Bojórquez Y, López J, Higuera N, Figueroa N. Fibroma osificante periférico (FOP) recurrente.Oral, 2018; 19(60): 1598-1602.

Tejada A. Prevalencia de lesiones bucales en tejido blando encontradas en la Clínica deEstomatología de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes. Periodo 2015-2018. Revista ADM, 2018; 77(1): 11-16.

Ramírez N, González L, Leonardi R, Medina L, Páez J. Fibroma por traumatismo protésico.Reporte de un caso. Acta Bioclínica, 2012; 2(4): 72-84.

Harris J, López A, Cuadrado A. Fibroma traumático riesgo potencial del tratamientoortodóntico. Ciencia y Salud Virtual, 2012; 4(1): 132-137.

Correa P, Arias S. Resección de fibroma en mucosa oral. Técnica del estrangulamiento. RevCES Odont, 2016; 29(1): 82-87.

Moret Y, López J, Cuberos M, Camacho A, González M. Fibroma traumático: dospresentaciones clínicas una misma entidad. Acta Odontológica Venezolana, 2012; 50(4).

Rebolledo M. El fibroma traumático como lesión hiperplásica común de la boca. Rev CSV,2015; 7(1): 81-87.

Jain P, Jain S, Awadhiya S, Sethi P. Excision of traumatic fibroma by diode laser. Journal ofDental Lasers, 2018; 12(2): 67-69.

Silva I, Triana F, Soto L. Escisión de un traumatismofibroma con láser de diodo en un pacientepediátrico. Rev Fac Odontol Univ Antioq, 2019; 31(1): 96-104.




 

Depósito Legal Electrónico: PPI 201202ME4105
ISSN Electrónico: 2244-8861

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.