Análisis bibliométrico de trabajos especiales de grado de periodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes
Resumen
La Periodoncia, es una rama importante de la odontología que tiene mucha relevancia en las áreas de docencia e investigación, en esta última sus publicaciones finales pueden ser estudiadas desde el punto de vista bibliométrico para medir sus características de publicación. El objetivo fue identificar el comportamiento de indicadores bibliométricos de los trabajos especiales de grado de grado (TEG) de Periodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes (FOULA) 2017-2019. Para esta investigación de diseño documental, el material de análisis de estudio estuvo conformado por la totalidad de los TEG relacionados con el área de Periodoncia entre 2009 y 2019. Se encontró que de los 447 TEG el 14,77% pertenecieron al área de periodoncia, prevalecieron el tipo de investigación descriptiva (53,85%), los diseños experimental y transversal, el enfoque cuantitativo (39,45%) y el autor más usado fue Hernández et al. y el aparato critico fue Vancouver. Tuvo un promedio de antecedentes de 15.47 por cada TEG y de
referencias de 61.48 por cada TEG. La técnica de recolección de datos fue la observación y la técnica de análisis de datos fue la estadística descriptiva con la inferencial (46,97%), siendo la prueba chi cuadrado y T de Student (16,13%) las más usadas en la inferencial; el software más utilizado fue SPSS (48,48%). Se concluye que existió una importante cantidad de errores metodológicos en los trabajos, se debe establecer una mejor comunicación entre los tutores, jurados y profesores del Departamento de Investigación de la FOULA.
RECIBIDO: 17/05/2024
ACEPTADO: 18/06/2024
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Herrera D, Figuero E, Shapira L, Jin L, Sanz M. La nueva clasificación de las enfermedades periodontales y periimplantarias. Revista científica de la Sociedad Española de Periodoncia. 2018; 1(9): 94-110. Disponible en: https://planetaperio.com/wp-content/uploads/2021/09/p11ok.pdf
Huamaní Charles, Mayta-Tristán Percy, Rodríguez-Morales Alfonso J. Irregularidades éticas en la investigación estudiantil. An. Fac. Med. 2008; 69( 2 ): 146-146. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832008000200015&lng=es.
Castro-Rodríguez Y, Cósar-Quiroz J, Arredondo-Sierralta T, Sihuay-Torres K. Producción científica de tesis sustentadas y publicadas por estudiantes de Odontología. Educ. med. 2018; 19(2): 85-89. doi: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.04.002
Ramírez E, Valero D, Rodríguez R, Cloquell D. Estudio bibliométrico de los trabajos especiales de grado de Operatoria Dental defendidos en la Facultad de Odontología, 2005-2017. IDEULA. 2020; (1): 60-80 http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/ideula/article/view/16284
Castro-Rodríguez Y. Indicadores bibliométricos de las tesis sustentadas por estudiantes de Odontología, Perú. EDUMECENTRO. 2018; 10(4): 1-19. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742018000400001&lng=es.
Maggiorani J, Cloquell D, Izarra E, Bastardo K. Estudio bibliométrico de los trabajos especiales de grado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes 2005-2017. Rev Venez Investig Odontológica la IADR. 2019; 7(1): 21–40. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/rvio/article/viewFile/13568/21921924656
Martínez M. Aplicación de medidas bibliométricas para el análisis en el área temática de Odontología [tesis doctoral]. Granada: Universidad de Granada. 2018. Disponible en: https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/42680/25692185.pdf
García Martínez Alfredo, Martínez Brito Isabel, Ojeda Cabrera Angela, Rivero Llop Martha Lidia. Publicaciones de autores cubanos sobre caries dental, periodo 2012-2015. Un enfoque bibliométrico. Rev.Med.Electrón. 2016; 38(5): 666-676. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242016000500002&lng=es.9.
Espino Hernández M, Baños Benítez A, Víctores ME, Valdés Roque Y. Análisis métrico de la producción científica de la revista “Panorama Cuba y Salud” en el período 2006-2011. Rev Cuba Inf en Ciencias la Salud. 2013; 24(3): 229–42. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=67651
Geminiani A, Ercoli C, Feng C, Caton JG. Bibliometrics study on authorship trends in periodontal literature from 1995 to 2010. J Periodontol. 2014; 85(5): e136-43. doi: 10.1902/jop.2013.130354.11
Fakheran O, Shahravan A. Bibliometric Study of periodontal publications by Iranian authors between 1995-2015: A Medline approach. Journal of Oral Health and Oral Epidemiology, 2017; 6(2): 110-114. https://johoe.kmu.ac.ir/article_84882.html
Muniz FWMG, Celeste RK, Oballe HJR, Rösing CK. Citation Analysis and Trends in review articles in dentistry. J Evid Based Dent Pract. 2018; 18(2): 110-118. doi: 10.1016/j. jebdp.2017.08.003
Ardila J, De la Ossa J, Aguilera P. Estudio bibliométrico de epigenética y enfermedad periodontal [tesis doctoral]. Bogotá: Universidad Santo Tomás. 2019. Disponible en: http://hdl.handle.net/11634/20216
Shaikh MS, Ullah R, Lone MA, Matabdin H, Khan F, Zafar MS. Periodontal regeneration: a bibliometric analysis of the most influential studies. Regen Med. 2019; 14(12): 1121-1136. doi: 10.2217/rme-2019-0019
Soares D, Monicky M, Altamir F, Melo J. Brazilian scientific production in periodontics: a national panorama from a bibliometric study. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral. 2019; 12(2): 66-69. Doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0719-01072019000200066
Padrón AM, Toledo PBF, Veitia CF. Bibliometric profile of the Periodontics specialty in Villa Clara, 2014-2018. Medicentro. 2020; 24(2): 406-412.Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumenI.cgi?IDARTICULO=98761
Parra G, Cloquell D. Estudio Bibliométrico de los trabajos especiales de grado de Odontopediatría defendidos en la Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes, 2005-2017. Rev Venez Invest Odont IADR. 2020; 8(1): 58-74. Disponible en: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/rvio/issue/view/1423/showToc
García K, Cloquell D. Estudio Bibliométrico de los trabajos especiales de grado sobre cirugía presentados de la Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes, 2005-2017. Rev Venez Invest Odont IADR. 2020; 8(1): 5-25. Disponible en: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/rvio/article/view/15629
Sulbarán G, Cloquell D. Bibliometric study of the bachelor theses on oral pathology defended at the FOULA, 2009-2019. International Journal of Dentistry and Oral Health. 2021; 7(3): 1-8. doi: 10.16966/2378-7090.353
Hernández D, Cloquell D. Análisis Bibliométrico de los trabajos especiales de grado de Prostodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes, 2009-2019. Revista Odontológica de Los Andes. 2021; 16(1): 10-33. Disponible en: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/odontoula/article/view/17157
Romero-Croce J. Estudio bibliométrico de la revista Liberabit en el período comprendido entre 1995 - 2013. Liberabit. 2014; 20(2): 369-372. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272014000200016&lng=es&tlng=es.
Solano-López E, Castellanos-Quintero S, López-Rodríguez M, Hernández-Fernández J. La bibliometría: una herramienta eficaz para evaluar la actividad científica postgraduada. MediSur. 2009; 7(4): 59–62. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727-897X2009000400011&script=sci_arttext
Ordinola-Sierra C, Tello-Chavez V, Vargas-Peréz J, Rivera-Vílchez R, Alfaro-Cabardillo D. Análisis de las tesis de pregrado de la facultad de odontología de una universidad peruana, 2005-2013. KIRU. 2014; 11(1): 25-31. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/268149163.pdf
Calla Coronel KT. Análisis estructural de las tesis de pregrado de estudiantes de estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego Trujillo [tesis de pregrado]. Trujillo: Universidad Privada Antenor Orrego. 2016. Disponible en: https://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/2030
Hernández-Sampieri R, Fernández-Collado C, Baptista-Lucio P. Metodología de la investigación. 6ta ed. MacGraw-Hill Interamericana Editores S.A. 2014.
Araujo N, Azacón R, Izarra E, Cloquell D. Estudio bibliométrico de la sección de resultados de los trabajos especiales de grado de pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes, 2009-2018. Revista Odontológica de Los Andes. 2020; 15(2): 66-81. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/odontoula/article/view/16602
Depósito Legal Electrónico: PPI 201202ME4105
ISSN Electrónico: 2244-8861
![]() ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.