Efecto de los antiasmáticos inhalados sobre la tasa de flujo salival
Resumen
El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias. Existen diversos tipos de medicamentos y vías de administración para su tratamiento, éstos generan efectos secundarios sistémicos y locales; en cavidad bucal, se asocian a la disminución, producción y secreción de saliva. El objetivo de esta investigación fue analizar el efecto del tratamiento inhalado para el asma bronquial sobre la tasa de flujo salival (TFS). Este estudio tuvo un enfoque cuantitativo, observacional, descriptivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 50 pacientes que acudieron a la consulta de neumonología de la Cruz Roja Venezolana, ambulatorio Dr. Joaquín Mármol Luzardo de Mérida-Venezuela, con diagnóstico de asma bronquial y con prescripción médica. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario, la TFS fue medida por sialometría. Se realizó un análisis exploratorio de datos, análisis de varianza y la prueba t-student según fue el caso, concluyendo que la mayoría de los pacientes evaluados presentaron una TFS disminuida con tendencia a la hiposialia, sin predilección de género. No se evidenció variación en la TFS con respecto al tiempo de tratamiento. En función a la frecuencia de uso del tratamiento, hubo una relación directamente proporcional; por último, los β2 -adrenérgicos y los corticoesteroides resultaron ser los medicamentos que disminuyen en mayor medida la TFS, al igual que el spray inhalado y el polvo seco en relación con la presentación farmacéutica.
Palabras clave
Texto completo:
PDF
Depósito Legal Electrónico: PPI 201202ME4105
ISSN Electrónico: 2244-8861
![]() ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.