Combinación de ortopedia-ortodoncia en el tratamiento de Clase III esqueletal en paciente adulto
Resumen
En la práctica de la ortodoncia actual observamos con preocupación controversias entre algunos profesionales acerca de la mayor relevancia de la ortodoncia o de la ortopedia, creando con ello un falso criterio de que una especialidad es más importante que la otra. El presente trabajo presenta el caso de una paciente de 15 años de edad, con clase III esquelética con retrusión maxilar y mordida borde a borde, que había sido tratada con aparatología fija durante 3 años sin obtener resultados satisfactorios. Acude a la consulta y es tratada de forma integral; durante los primeros 6 meses se le trató con un aparato removible combinado de ortopedia funcional, el cual consistió en placas funcionales con pistas planas indirectas, tornillo de expansión superior y escudos retrolabiales superiores, logrando un adelantamiento de la pre-maxila. Posteriormente, el tratamiento se continuó con el uso de aparatología fija en donde se logró la sobre mordida, que a su vez le confiere una contención natural, mejorando su relación oclusal y su armonía facial. De esta forma se concluye el tratamiento reforzando la interacción de ambas áreas de la odontología.
Palabras clave
Texto completo:
PDF
Depósito Legal Electrónico: PPI 201202ME4105
ISSN Electrónico: 2244-8861
![]() ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.