Evaluación de la respuesta de longitud de estacas de Heteropsis flexuosa (Kunth) G.S. Bunting y Thoracocarpus bissectus (Vell.) Harling a la brotación en condiciones de vivero, Loreto-Perú

Joe S Saldaña Rojas, Valeria L Saldaña Huayllahua

Resumen


Los centros poblados del ámbito rural utilizan las raíces aéreas de plantas hemiepífitas como Heteropsis flexuosa y Thoracocarpus bissectus para la construcción de viviendas, artesanías y fabricación de muebles. Los pobladores dicen que tienen que recorrer más de 9 km para conseguir fibras de H. flexuosa y T. bissectus en Jenaro Herrera. El recurso se está agotando y se conoce poco sobre el manejo de estas especies. El propósito de este estudio fue evaluar la respuesta de la longitud de las estacas (10 a 15 cm y de 15 a 20 cm) al rebrote en condiciones de vivero. Rebrotaron 62 % de las estacas de T. bissectus y 37 % de H. flexuosa. No se encontró diferencia significativa entre el rebrote y la longitud de las estacas de cada especie, pero si hubo diferencia entre las especies (P = 0,05). Los resultados demuestran que existe una necesidad de continuar investigando aplicando otros métodos que permitan obtener mejores resultados para manejar a estas especies.


Palabras clave


Hemiepífitas; estacas; forestal no maderable; Amazonía Peruana.

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.