Monstruosidad y salvajismo: trazas míticas en el marco de la racionalidad griega antigua

Julio López Saco

Resumen


En este artículo intentaremos transitar el trasfondo de sentido de la monstruosidadmítica griega e interpretar el significado de las acciones brutales e incontroladas de lasque hacen gala la mayoría de los seres considerados al margen de las reglas, el orden yel mundo civilizado. Algunas de estas criaturas simbolizan aspectos de la cultura y elorden, presentando una polaridad contrastante en sí mismos entre elementos de la naturaleza y de la civilización. Los griegos de la antigüedad concibieron, en su propiomundo culto, refinado y organizado, esto es, el de la polis, un conjunto de seres salvajescon forma humana, semi humana o híbrida zoomorfa (sátiros, centauros, cíclopes) que,al lado de las ideas fantásticas y etnocéntricas sobre el desconocido y salvaje mundobárbaro, merodeaban el ámbito de la razón. El espacio salvaje en el que habitan es laesencia de un espacio libre para las bestias (en donde se lleva a cabo el ejercicioaristocrático de la caza); es el lugar de lo agreste, lo lejano y lo inculto. El monstruo es lo contrario, lo antitético, el de otro lugar. Representa la carencia de los elementosbásicos que definen al hombre, o también, la multiplicidad de ellos. Del mismo modo,alude al poder de manifestación, excepcional e incontenible, de los elementos de lanaturaleza: la tierra, el fuego (volcanes y terremotos), y el agua, así como a losfenómenos de la naturaleza. Simboliza, finalmente, angustias y deseos expresados por elhombre, de modo que, en sus distintas formas, libera tensiones psíquicas.


Monstrosity and savagery: mythical traces under ancient greek rationality

Abstract

In this article we will try to move the background sense of Greek mythical monstrosityand interpret the meaning of the brutal and uncontrolled actions which boast mostbeings considered outside the rules, the order and the civilized world. Some of thesecreatures symbolize aspects of culture and order, presenting a contrasting themselvespolarity between elements of nature and civilization. The ancient Greeks conceived, intheir own world cultured, refined and organized, that is, the polis, a set of wild creaturesin human form, semi hy brid human or zoomorphic (satyrs, centaurs, cyclops) that, nextof fantastic and ethnocentric ideas about the unknown and savage barbarian world,roamed the realm of reason. The wild space they inhabit is the essence of a free spacefor the animals (in which is conducted the exercise aristocratic hunting) is the place ofthe wild, the distant and the uneducated. The monster is the opposite, the antithetical,the other place. Represents the lack of the basic elements that define man, or, themultiplicity of them. Similarly, alludes to the power of manifestation, exceptional anduncontrollable, elements of nature: earth, fire (volcanoes and earthquakes), and water,as well as natural phenomena. Symbolizes finally anxieties and wishes of the man, sothat, in its various forms, free psychic tensions.

Palabras clave


Monstruo; mito; naturaleza; salvajismo; cultura; monster; myth; nature; wilderness; culture

Texto completo:

PDF


Esta versión electrónica de la revista Praesentia, se editó cumpliendo con los criterios y lineamientos establecidos para producción digital en el año 2016.

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.