El Palacio Arzobispal de la ciudad de Mérida. Creación y cultura neoclásica

Ricardo A. Ruíz P.

Resumen


Este artículo sobre el Palacio Arzobispal de Mérida (Venezuela), parte de un enfoque histórico que no sólo abarca la edificación, sino también el entorno cultural que motivó la erección de este edifi cio, por ende, la investigación es principalmente de origen documental, sustentada en la opinión hemerográfica de la época, sumado a las consideraciones críticas y académicas que giran alrededor del Palacio buscando alguna identifi cación de estilo. El estudio histórico del Palacio Arzobispal de la ciudad de Mérida, en especial su gestación y contexto cultural, obliga a considerar al edificio como transformador primordial de la idea de ciudad –como palimpsesto cultural–, además de contribuir a la discusión entre lo internacional y lo local de la arquitectura y la sociedad que la edifica.

Palabras clave


Arquitectura; Mérida; Neoclasicismo; Modernidad; Centro histórico

Texto completo:

PDF


E-ISSN: 2343-5682
E-Depósito Legal PPI 201202ME4038


 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.