La institución de la familia como factor en la conservación de la cultura. Caso: Colonia Tovar. 1843-1943

Hans Breindembach

Resumen


El autor reivindica el estudio de los grupos familiares como enfoque de gran utilidad en la reconstrucción histórica. Expresión de una de las vertientes de investigación recientes y fecundas de la Escuela de Historia de la Universidad de Los Andes, la historia de familia es aplicada aquí para analizar el caso de la Colonia Tovar para el período 1843-1943, centuria en la cual los colonos mantuvieron sus costumbres y tradiciones inveteradas traídas desde su país de origen. Supuestos y referentes culturales, artesanía, arquitectura, instrumentos de trabajo, vestuario, música y alimentación, reflejan una afinidad y un sentido de lo común en cuanto a su cultura como pueblo, siendo todos ellos elementos definitorios de su identidad, en la cual se ajustaron y se atrincheraron para resistir a las intromisiones de elementos extraños que pusiera en tela de juicio su integridad.

Palabras clave


Historia de familia; Cultura; Colonia Tovar; Alemanes en Venezuela

Texto completo:

PDF


E-ISSN: 2343-5682
E-Depósito Legal PPI 201202ME4038


 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.