Léxico del vestido en documentos merideños del siglo XVII
Enrique Obediente Sosa
Resumen
En este trabajo presento el léxico del vestido encontrado en documentos producidos en la antigua Provincia de Mérida, durante el tiempo que dependió de la Audiencia de Santa Fe. El corpus analizado es el de Documentos para la Historia Lingüística de Mérida (Venezuela) – Siglos XVI-XVII, colección de 37 documentos en transcripción paleográfica, ocho de los cuales contienen vocablos que forman parte del léxico de la vestimenta de la época. Los resultados del análisis dan 29 vocablos pertenecientes a la indumentaria, más 17 términos que designan diversas telas. Como conclusiones generales del estudio puedo señalar las siguientes: 1ª) El léxico del vestido registrado en los documentos analizados indica que la prendas de vestir utilizadas en las Indias eran las mismas que estaban en uso en la Península, excepto dos, que son prendas de origen americano. 2ª) A partir de los documentos estudiados se infieren datos de tipo social relacionados no tanto con las prendas mismas como con la tela con que se confeccionaban. 3ª) De los vocablos que designan prendas de vestir y adornos continúan aún en uso en Venezuela 10 (4 con el mismo significado que tenían en el siglo XVII, 6 con uno que difiere de aquél debido al cambio sufrido por el referente). 4ª) De los términos relativos a las telas mencionadas en los documentos está en uso el 29%, que corresponde a los que designan telas naturales que todavía son utilizadas en la confección.
Palabras clave
Léxico; Vestido; Mérida; Siglo XVII
E-ISSN: 2343-5682
E-Depósito Legal PPI 201202ME4038

Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.