Fraude electoral en los comicios de diciembre de 1893 en el Estado Los Andes, Venezuela
Resumen
DOI: https://doi.org/10.53766/PROHIS/2023.44.02
El presente artículo pretende estudiar un caso de fraude electoral en el Estado Los Andes (Venezuela) durante las elecciones generales de diciembre de 1893 a través de diversas fuentes documentales, para finalmente hacer un análisis de datos censales del período, estableciendo el tamaño del cuerpo electoral (varones mayores de 21 años habilitados para el ejercicio del voto) y cotejando este dato con el resultado oficial de los comicios.
Recibido: junio, 2023 / Aprobado: julio, 2023
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Archivos:
Archivo General del Estado Mérida,Mérida(AGEM)
Biblioteca Nacional-Biblioteca Febres Cordero,Mérida(BN-BFC)
Publicaciones oficiales:
Estado Los Andes(Asamblea Legislativa).Código de Régimen Político del Estado Los Andes.Mérida:Archivo General del Estado Mérida,Fondo Gobernación,Sección Asamblea Legislativa,Asamblea Legislativa del Estado Los Andes,1881-1899,1894.
Constitución del Estado Los Andes.Mérida:Imprenta del Estado,1895.
«Acta de escrutinio de la Asamblea Electoral del Estado para Presidente Constitucional del Estado Los Andes para el período 1894-1898.»Gaceta Oficial del Estado Los Andes,15 de enero de 1894:alcance.
Estados Unidos de Venezuela.Anuario estadístico de los EE.UU.de Venezuela,1894.Caracas:Tipografía Moderna,1896.
Código penal.Vol.XVI,de Recopilación de leyes y decretos de Venezuela(Años 1891-1893),16-81.Caracas:Imprenta Bolívar,1896.Constitución de los Estados Unidos de Venezuela,de 21 de junio de 1893,promulgada el 5 de julio siguiente.Vol.XVII,de Recopilación de leyes y decretos de Venezuela(Años 1893-1894),7-23.Caracas:Imprenta Bolívar,1896.
Ley de 23 de junio de 1893,sobre elecciones para Presidente de la República y para Diputados al Congreso por el Distrito Federal.Vol.XVII,de Recopilación de leyes y decretos de Venezuela(Años 1893-1894),27-36.Caracas:Imprenta Bolívar,1896.
Memoria que presenta el Ministro de Relaciones Interiores al Congreso de los Estados Unidos de Venezuela en 1895.Caracas:Imprenta Colón,1895.
Primer censo de la República.Decreto del General Guzman Blanco,Presidente de la República,de 3 de junio de 1873,en los días 7,8, y 9 de noviembre de 1873.Caracas:Imprenta Nacional,1874.
Segundo censo de la República.Decreto del Ilustre Americano General Guzmán Blanco,Presidente de la República,de 1º de febrero de 1881.Verificado en los días 27,28, y 29 de abril de 1881.Caracas:Imprenta Bolívar,1881.
Tercer censo de la República.Decreto del Doctor R.Andueza Palacio,Presidente de la República,de 26 de agosto de 1890.Verificado en los días 15,16 y 17 de enero de 1891.Caracas:Casa Editorial de la Opinión Nacional,1891.
GUZMÁN ÁLVAREZ,Manuel.Mensaje que presenta el General Manuel Guzmán Álvarez,Presidente del Consejo de Gobierno,Encargado del Poder Ejecutivo de los Estados Unidos de Venezuela,al Congreso Nacional de 1894.Caracas:Imprenta Bolívar,1894.
Prensa y autores contemporáneos:
AGOSTINI,Luis Eduardo.«Consecuencias.»El Dilema,19 de octubre de 1893,p.2.
COOPER,Felipe S.,El Propagandista,4 de diciembre de 1893,p.3.
El Corresponsal.«Correspondencia.»La Idea, 24 de octubre de 1893,p.2.
CURTIS,William Eleroy,Venezuela,país del eterno verano.Caracas:Ediciones del Congreso de la República,1977.
GONZÁLEZ BONA,Carlos,«Remitido.La candidatura del Gral.Ignacio Andrade.»El Eco de Occidente,6 de mayo de 1897,p.4.
LAMEDA,León y Manuel Landaeta Rosales,Historia militar y política del General Joaquín Crespo.Vol.I.Caracas:Imprenta Bolívar,1897.
LANDAETA ROSALES,Manuel,«Resumen de los votos de los pueblos de Venezuela,para la Presidencia de la República en el período constitucional de 1898 á 1902.»En Proceso electoral de 1897:triunfo de la candidatura del general Ygnacio Andrade para presidente de la República de Venezuela de 1898 á 1902,de Zoilo Bello Rodríguez,359-362.Caracas,1897.
MORALES,Espíritu Santo.«A los habitantes de Los Andes.»Hojas sueltas:Mérida,siglo XIX,1891-1900,noviembre de 1893.
MORENO,Vicente.El Repórter,19 de octubre de 1893,p.3.
OCHOA,Francisco.Estudios jurídicos.Maracaibo:Imprenta Guttemberg,1892.
PICÓN FEBRES,Gonzalo.¡Ya es hora! Mérida:Editorial Venezolana,1983.
QUINTERO,Luis I.«Crónica.»La Soberanía,27 de diciembre de 1893,p.2.
QUINTERO,Rafael J.«Oído a la caja.»La Soberanía,24 de noviembre de 1893,p.2.
REYES,Francisco de Paula.El quinquenio Crespo.1897.
S.C.N.«Andinismo.»El Eco de Occidente,29 de abril de 1897,p.2.
SILVA,Benedicto.«Carta dirigida al General Antonio Fernández,Presidente provisional del Estado Los Andes,por parte de la Asamblea Popular de la Parroquia Mucurubá,Distrito Rangel.»Archivo General del Estado Mérida.Fondo Gobernación,Sección Despacho.1881-1899,diciembre 1893.
TERRERO ATIENZA,Santiago.La enmienda constitucional.Caracas:Tipografía El Cojo,1890.
TOLEDO,Valerio y Adalberto Toledo.«El General Parra Pacheco.»Los Ecos del Zulia,3 de septiembre de 1893,p.2.
Fuentes bibliográficas:
BAPTISTA,Asdrúbal.Bases cuantitativas de la economía venezolana,1830-2002.Tercera edición.Caracas:Fundación Polar,2006.
FEENEY,Griffith.«Minimum Roughness:A New Approach to Interpolation and Smoothing.»Demography Statistics Information Technology(Griffith Feeney's Demography Website),nº 6(junio 2014):1-5.http://demographer.com/dsitl/06-minimum-roughness-interpolation/DSITL06-minimum-roughness-interpolation.pdf
GABALDÓN,Fabricio.Rasgos biográficos de trujillanos ilustres.Segunda edición.Caracas:Biblioteca de Autores y Temas Trujillanos y Ediciones de la Presidencia de la República,1993.
HERRERA,Bernardino «Las primeras elecciones universales, directas y secretas de varones en Venezuela,1858-1860.»Editado por Intituto de Estudios Hispanoamericanos.Estudios históricos(Universidad Central de Venezuela),Nº 9(1997),pp.89-120.
LECUNA,Vicente La Revolución de Queipa.Campaña electoral de 1896.Segunda edición.Caracas:Cromotip,1991.
LEHOUCQ,Fabrice «¿Qué es el fraude electoral?Su naturaleza,sus causas y consecuencias.»Revista Mexicana de Sociología(Universidad Nacional Autónoma de México)69,Nº 1(enero-marzo 2007),pp.1-38.
MALAMUD,Carlos.Elecciones,partidos y ciudadanía:de la madurez a la crisis.Vol.VII,de Historia General de América Latina,Los proyectos nacionales latinoamericanos:sus instrumentos y articulación,1870-1930,de Enrique Ayala Mora,211-218.París:Ediciones UNESCO y Editorial Trotta,2008.
MUÑOZ,Arturo Guillermo.El Táchira fronterizo.El aislamiento regional y la integración nacional en el caso de los Andes(1881-1899).Traducido por Elba Mata de Kolstet.Vol. 86.San Cristóbal:Biblioteca de Autores y Temas Tachirenses,2009.
NEUPERT SALINAS,Ricardo F.«El cálculo de las edades simples en las proyecciones de población.»Población y desarrollo(Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción)24,Nº47(julio-diciembre 2018),pp.35-46.
POSADA-CARBÓ,Eduardo.«Electoral juggling:a comparative history of the corruption of suffrage in Latin America,1830-1930.»Journal of Latin American Studies(Cambridge University Press)32,nº3(octubre 2000),pp.611-644.
RODRÍGUEZ CAMPOS,Manuel(director).Diccionario de Historia de Venezuela.Caracas:Fundación Polar,Segunda edición,1997.
SALAMANCA,Luis «Elecciones en el siglo XIX.»En Propaganda política,partidos y sistema electoral,de Manuel Vicente Magallanes.Caracas:Publicaciones del Consejo Supremo Electoral,Colección del Cincuentenario,Nº2,1987.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal: pp200302ME1486 - ISSN: 1690-4818
DOI: https://doi.org/10.53766/PROHIS
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |