¿Adónde va la historia económica «a la francesa»?
Resumen
A partir de la réflexion de los propios historiadores e historiadores economistas franceses y de las tendencias percibidas en la formulación de nuevos objetos, problemáticas y métodos de la historia económica en Francia, el autor intenta explicar la evolución operada en las dos últimas décadas por esta disciplina, la misma que puede considerarse como clásica dentro de la historiografía francesa del siglo XX. Dichos cambios son situados además en el contexto socioeconómico francés y en el marco de sus tendencias de mediano plazo. Los resultados del balance que se presenta muestran contraste y dejan la impresión de claroscuros y de progreso desigual, de avances y repliegues, de aperturas y preferencias por la introversión problemática. Si frecuentemente se emplea la palabra crisis para calificar tales evoluciones, dicho término responde también a la toma en consideración por los historiógrafos de los efectos de moda para dar cuenta de los cambios de paradigma. Sin embargo, lejos de los
proyectores, los historiadores economistas franceses han continuado investigando y produciendo, a la espera tal vez de una nueva síntesis. Ahora bien, no parecen haberse confirmado las predicciones (y los deseos) de un mayor acercamiento entre historiadores y economistas.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal: pp200302ME1486 - ISSN: 1690-4818
DOI: https://doi.org/10.53766/PROHIS
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |