Los derrames de petróleo en el Lago de Maracaibo entre 1922 y 1928

Nilda Bermúdez Briñez

Resumen


El Zulia es el estado venezolano donde la explotación petrolera se inició a gran escala con el reventón del pozo Barroso Nº 2 (1922). El impacto fue repentino y directo en la afectación de la vida económica, social y cultural en los territorios del puerto-ciudad de Maracaibo. El ecosistema del lago fue afectado junto con otras fuentes de agua alrededor de las cuales se había consolidado el circuito agro exportador, y del cual dependían formas de vida cotidiana. Estas materias se plantean en este artículo, empezando con los informes presentados ante la
autoridad por las comunidades afectadas, las respuestas recibidas, tanto de las autoridades como de las compañías petroleras; igualmente se plantea la forma cómo esta problemática era tratada por intelectuales, poetas, literatos y periodistas de la época. Este estudio es un avance de un proyecto de investigación más amplio y que incluye otros elementos, tales como la
lengua, costumbres, tradiciones, cosmos-visión, apertura a la paz y otros.


Palabras clave


Derrames de petróleo; Lago de Maracaibo; Zulia;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: pp200302ME1486 - ISSN: 1690-4818

DOI: https://doi.org/10.53766/PROHIS

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.