La integración de suramérica como objeto de estudio en la enseñanza de la historia.

José Armando Santiago Rivera

Resumen


Ante la tendencia homogeneizadora del Nuevo Orden Económico Mundial, se realizan intentos integracionistas, en diversas regiones del planeta. Por eso se explican los argumentos históricos que revelan el apremio de la unificación suramericana y destacar el escaso protagonismo de la educación para formar la conciencia integracionista. Allí, preocupa que enseñar historia se dedique a transmitir contenidos, privilegiar lo nacional, la cronología, las características de los acontecimientos y sus personajes. Por tanto, esta actividad pedagógica debería apoyar la integración sociohistórica, al explicar los cambios históricos desde las
condiciones originarias, el eurocentrismo, la globalización y redescubrir sus potencialidades históricas y geográficas, en el marco del complejo mundo global.


Palabras clave


Integración; Suramérica; Enseñanza de la Historia;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: pp200302ME1486 - ISSN: 1690-4818

DOI: https://doi.org/10.53766/PROHIS

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.