Conductas violentas, realidades cotidianas. Familia, sociedad y convivencia en el Buenos Aires del siglo XVIII.

María Selina Gutiérrez Aguilera

Resumen


Esta investigación se sitúa en el Buenos Aires del siglo XVIII y pretende analizar episodios violentos y crueles acaecidos en tal tiempo. En la mayoría de estos sucesos aparece la mujer como principal víctima, pero la figura masculina emerge también como figura damnificada en interesantes expedientes, a manos de mujeres. La sociedad porteña del Setecientos vivió, como otras muchas a nivel europeo y americano, la lacra social de la violencia de género. Pero ésta no solo se ve en el ámbito familiar, pues numerosos episodios describen tratos agresivos ejercidos mediante abusos de poder por quienes se creían con el derecho de imponer sus deseos. Esta aportación refleja una realidad social de excesos cometidos durante la Colonia, en su gran mayoría contra mujeres, y que no es un fenómeno exclusivamente contemporáneo.


Palabras clave


Buenos Aires, siglo XVIII, violencia, conflictividad social, mujeres, matrimonio.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: pp200302ME1486 - ISSN: 1690-4818

DOI: https://doi.org/10.53766/PROHIS

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.