Tiemblan los estancieros, los opresores y los capitalistas. El miedo rojo y la lucha contra el inmigrante/agitador no deseado en la Patagonia chilena, 1918-1921.

Marcelo Alejandro Bonnassiolle Cortés, Camila Alejandra Ahumada González

Resumen


Este artículo da cuenta del impacto de la revolución bolchevique en la Patagonia chilena (1918-1921). Se analizan las principales formas de intervención y manifestación de los sectores dominantes y el Estado frente al peligro y amenaza de que una revolución como la bolchevique se desarrollara en la región. Se exacerbó el conflicto obrero patronal desatando el miedo rojo de los sectores dominantes y la preocupación estatal, lo que posibilitó el inicio de una intensa campaña contra el inmigrante/agitador no deseado, lo que impulsó un discurso xenófobo, nacionalista y anti-maximalista y, por parte del Estado, una campaña de instrucción a las autoridades para regir su accionar con respecto al control de los inmigrantes.


Palabras clave


Patagonia chilena. Revolución Rusa. Inmigrante no deseado. Anti-maximalismo. Amenaza Roja.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: pp200302ME1486 - ISSN: 1690-4818

DOI: https://doi.org/10.53766/PROHIS

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.