Particularidades geomorfológicas de la cuenca del río Yacambú, municipio Andrés Eloy Blanco, estado Lara, Venezuela
Resumen
https://doi.org/10.53766/RGV/2022.63.01.05
El proyecto Yacambú-Quíbor, cuyas obras (túnel de trasvase y presa) se iniciaron a mediados de la década de 1970, fue diseñado para llevar las aguas de la cuenca del río Yacambú al valle de Quíbor, que presenta fuertes limitaciones de humedad, pero con tierras altamente productivas. El propósito de este trabajo fue actualizar la información geomorfológica básica del área, discutir y analizar algunos aspectos de inestabilidad de las subcuencas de las quebradas Negra y Blanca y de las laderas que rodean al futuro embalse, así como estimar los volúmenes potenciales de acarreo y la capacidad de movilización de sedimentos durante eventos extraordinarios. Se identificaron áreas consideradas críticas, entre las que destacan: sección inferior de la quebrada Blanca, en especial las laderas correspondientes al sector Sabana Larga, los deslizamientos de El Portal de Entrada y Cerro Blanco; además de la situación extremadamente sensible de las subcuencas la Escalera y Honda.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
DOI: https://doi.org/10.53766/RGV
![]() |
La Revista Geográfica Venezolana se encuentra actualmente indizada en:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.