Comportamiento de las terapias complementarias para el control de la ansiedad en pacientes pediátricos odontológicos. Una Revisión Sistemática
Daniela Karina Carrillo Márquez, Héctor Daniel Araque Sosa, Visaybet Paola León Araujo, María Antonieta Rivas Dugarte, Felipe Rey Sulbarán Méndez
Resumen
Introducción: La posición que adopta el paciente pediátrico en el sillón odontológico lo deja en un estado de indefensión, sumado a que debe enfrentarse a estímulos auditivos, visuales y olfativos que le generan ansiedad. Hasta la fecha se han encontrado revisiones sistemáticas sobre distintas terapias complementarias para controlar la ansiedad, pero presentan carencias metodológicas o están publicadas en el idioma inglés, por ello surge la necesidad de realizar una revisión actualizada y en español que sintetice estas terapias complementarias. Objetivo: determinar el comportamiento de las terapias complementarias para el control de la ansiedad en pacientes pediátricos odontológicos con base en una revisión sistemática de la literatura. Metodología: La búsqueda electrónica se realizó en: Medline, Elseiver, Biblioteca Virtual de Salud (BVS), biblioteca Cochrane y Universia, Saber-ULA; y en la biblioteca “Jacob Calanche” de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes, considerando revisiones sistemáticas, estudios experimentales, cuasi experimentales y no experimentales con pacientes pediátricos. Resultados: las terapias complementarias son efectivas, considerando “decir, mostrar y hacer” como la más eficaz, seguida por la “escucha musical”, “distracción audiovisual” e “hipnosis”.
Palabras clave
Ansiedad al tratamiento odontológico; Odontología Pediatrica; Terapias complementarias; Odontología

Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.