Presentación
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ABOAASI EL NIMER, E. (2021). Estudios Organizacionales e historia: Confluencia epistémica. Capítulo 7 en Estudios Organizacionales I, Elementos Disruptivos de los Modelos Clásicos de la Administración. Catálogo Editorial Politécnico Grancolombiano, 1(211), 1–211.
CHUL HAN, Byung (2022) LAS SELFIES SON SUPERFICIES HERMOSAS DE UN YO VACÍO. bloghemia.com. https://www.bloghemia.com/2022/05/byung-chul-han-las-selfies-son.html
DÍAZ, Benito (2006). «Políticas públicas para la promoción de cooperativas en Venezuela (1999-2006)», Cayapa. Revista Venezolana de Economía Social, año 6, n° 11, pp. 149-183.
GONZÁLEZ, Jessika y Rodríguez, Aramis (2021). El modelo evolutivo en organizaciones venezolanas. http://www.debatesiesa.com/el-modelo-evolutivo-en-organizaciones-venezolanas/
GONZALES-MIRANDA, Diego René (2014). “Los estudios organizacionales. Un campo de conocimiento comprensivo para el estudio de las Organizaciones”. Innovar, Volumen 24, Número 54. Octubre-diciembre, Medellín (Colombia), pp. 43-58
IBARRA COLADO, E. (2006). ¿Estudios Organizacionales en América Latina? Transitando del centro a las orillas. En E. De la Garza Toledo (Ed.), Teorías Sociales y Estudios del Trabajo. Nuevos Enfoques (pp.88-107). Ciudad de México, México: Anthropos, UAM -I.
IBARRA COLADO, Eduardo y Montaño Hirose, Luis (1987) Mito y Poder en las Organizaciones: Un análisis crítico de la teoría de la organización, México, Trillas.
JIMÉNEZ BANDALA, C. La transmodernidad en los estudios organizacionales. La metáfora del fractal. Revista Internacional de Organizaciones, nº 14, junio 2015, 77–100 77 ISSN: 2013-570X; EISSN: 1886-4171. http://www.revista-rio.org
JUNGEMANN, Beate. (2008). Organizaciones sociales y anclaje territorial Escenarios y componentes de la transformación socioterritorial y local en Venezuela. Cuadernos del Cendes, 25(67), 3-34. Recuperado en 26 de junio de 2022, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S101225082008000100002&lng=es&tlng=es.
LALOUX, F. (2015). Reinventar las organizaciones. Arpa Editores.
LANDER, E. (comp.) (2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/sur-sur/20100708034410/lander.pdf
MORIN, E. (2006). Tierra-Patria. Buenos Aires. Nueva Visión. 1ª Edc. 3ª reimp.
NARANJO OTÁLVARO, M. J. (2016). “Estudios organizacionales y su posicionamiento en América
Latina: acercamiento teórico-metodológico y desafíos latinoamericanos”. Summa Iuris, Volumen 4, Número 1. Enero-junio, Medellín (Colombia), pp. 74-91.
RAMOS-BARRERA, M. G., Quintero-Peña, J.W. & Rivas-Torres, F. E. (2021). Estudios Organizacionales I, Elementos Disruptivos de los Modelos Clásicos de la Administración. Catálogo Editorial Politécnico Grancolombiano, 1(211), 1–211.
RIVAS TORRES, F. (2021). Los Estudios Organizacionales en el contexto venezolano. Editorial. Revista del Grupo de Investigación en Comunidad y Salud. Volumen 6, Nº 4, 2021. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/gicos/article/view/17413/21921928611
RIVAS TORRES, F. (2021). ESTUDIOS ORGANIZACIONALES EN VENEZUELA EN EL CONTEXTO DE UNA IDENTIDAD LATINOAMERICANA, Capítulo 9 en Estudios Organizacionales I, Elementos Disruptivos de los Modelos Clásicos de la Administración. Catálogo Editorial Politécnico Grancolombiano, 1(211), 1–211.
RONDÓN DE MEDINA, V. RIVAS-TORRES, F. y OBANDO, L. (2021) El Neoinstitucionalismo sociológico como referente para los Estudios Organizacionales, Capítulo 2 en Estudios Organizacionales I, Elementos Disruptivos de los Modelos Clásicos de la Administración. Catálogo Editorial Politécnico Grancolombiano, 1(211), 1–211.
SANABRIA, Mauricio (2020). Los estudios organizacionales, su locus y su relación con la administración: un aporte a la conversación desde el contexto colombiano y latinoamericano. “Los Estudios Organizacionales en Colombia, aproximaciones, diversidad y desarrollo. Editorial
de la Universidad EAFIT. Primera Edición, Medellín, Colombia.
VILLASMIL, M., MENDOZA, M. y RONDÓN DE M., V. (2021). Imposturas intelectuales en los Estudios Organizacionales (EO) Capítulo 1. en Estudios Organizacionales I, Elementos Disruptivos de los Modelos Clásicos de la Administración. Catálogo Editorial Politécnico Grancolombiano, 1(211), 1–211.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
E-ISSN: 2443-4418 P-ISSN: 2443-4256











Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.