Análisis de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. ¿Postulados y/o Normas? Caso: Venezuela

José Miguel Rodríguez A.

Resumen


Postulado, principio, estándar, normas, procedimiento y regla son sólo alguno de los términos utilizados y/o aplicados a lo largo de la historia contable para regular y unificar el ejercicio contable de la profesión. En la presente investigación documental se realiza un breve recorrido histórico de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA), conceptualización y existencia en la internacionalización de la contabilidad. En la República Bolivariana de Venezuela, se adoptaron las NIIF emitidas por el IASB como los nuevos PCGA (VEN NIF), sustituyendo así, el cuerpo de doctrinas asociadas con la contabilidad, que sirven de explicación de las actividades corrientes o actuales y como guía en la selección de convencionalismos o procedimientos aplicados por los profesionales de la Contaduría Pública en el ejercicio de las actividades que le son propias, en forma independiente de las entidades analizadas y que han sido aceptados en forma general y aprobados plasmado en le DPC Nº 0, por lo tipificado en el Marco Conceptual para la Información Financiera por ser el itinerario lógico-deductivo que define y establece los criterios y bases de reconocimiento y medición de los elementos que conforman los estados financieros, características cualitativas y restricciones de la información financiera legalmente exigible y globalmente aceptada. Igualmente se deja para la reflexión y por qué no, para el análisis y discusión en que países como México y España por ejemplo, adicional al Marco Conceptual, poseen un cuerpo postulados y/o principios sobre los cuales debe operar el sistema de información contable.


Palabras clave


Postulados; principios; VEN-NIF; Marco Conceptual

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


E-ISSN: 2443-4418 P-ISSN: 2443-4256

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.