Modelo de organización del servicio de mensajería en la universidad de Los Andes: una propuesta

María Cristina Henríquez, Ernesto Ponsot

Resumen


Hasta ahora, la actividad de mensajería en la Universidad de Los Andes se ha realizado de manera espontánea y desorientada en cuanto a procesos, controles, distribución y utilización de recursos. Existen problemas en el intercambio de la correspondencia a causa de la ausencia de un proceso
defnido, que determine los elementos inherentes al desarrollo de la actividad. Ello se traduce en el uso inefciente de los recursos económicos y de infraestructura, de personal, retrasos en la distribución y entrega de la correspondencia. El reemplazo del sistema actual de mensajería por un modelo planifcado que se adecúe a las características y necesidades de la Universidad,
podrá resolver las difcultades encontradas. Se propone entonces un nuevo modelo y se muestra en líneas generales el desarrollo cotidiano de las principales actividades en la distribución de la
correspondencia con el fn de satisfacer los requerimientos de la institución y de sus usuarios. Para la investigación se utilizó una metodología basada en un análisis prospectivo, fundamentado
en la exploración y consulta en cada dependencia, mediante la aplicación de cuestionarios con datos específcos para la búsqueda de la información.

Abstract
Organization model of the mail service in Los Andes University: a proposal


Until now, the mail service in Los Andes University (ULA) has been made by a spontaneous and disoriented way related to processes, controls, distribution and use of resources. There are problems in the correspondence interchange because of the absence of a defned process that could determine
the  inherent  elements  of  this  activity.  It  represents  an  ineffcient  use  of  economic  infrastructure personnel and resources and delays in distribution. The replacement of the present system of mail service by a planned model adapted to the ULA characteristics and necessities could solve the found
diffculties. Furthermore it is proposed a new model and it is shown in general lines, the quotidian development of main activities of the correspondence distribution in order to satisfy the institutional and users requirements. It was use a methodology based on a prospective analysis, exploration and
consults in each dependency applying questionnaires with specifc data to obtain information. 
  Keywords: organizations design, mail services


Palabras clave


diseño de organizaciones; servicios de mensajería

Texto completo:

PDF


P-ISSN 1317-8822  E-ISSN 2477-9547 

DOI: https://doi.org/10.53766/VIGEREN
Twitter:
 @VisionGerenci
Facebook: Visiongeren
Instagram: @visiongerenci


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.