Responsabilidad social universitaria en las funciones de docencia, investigación y extensión de las universidades públicas de la zona metropolitana del estado Mérida

Marbella Contreras Oviedo, María de Fátima León

Resumen


https://doi.org/10.53766/VIGEREN/2022.01.01.02

 

El objetivo de esta investigación es analizar, el cumplimiento socialmente responsable en las funciones de docencia, investigación y extensión de las universidades públicas de la zona metropolitana del estado Mérida. Se realizó un estudio exploratorio, descriptivo, de campo, no experimental y de naturaleza transversal. La recolección de datos se hizo aplicando tres cuestionarios, dirigidos al personal directivo de las diferentes unidades relacionadas con las funciones de docencia, investigación y extensión. Se tomó como guía los indicadores sociales y ambientales del Instituto ETHOS-IARSE (2013) por ser un marco que homologa las Normas ISO26000, GRIG4, Pacto Mundial, entre otras y es creada para América Latina. Se observó a través de los indicadores estudiados que las universidades analizadas, en su mayoría, se encuentran en un nivel de cumplimiento moderado, evidenciando que vienen realizando esfuerzos y ejecutando estrategias para lograr una gestión socialmente responsable en el ámbito social y ambiental.


 

Referencias

                                               

Aristimuño, M. (2012). La Valoración de la Responsabilidad Social Universitaria: Dimensiones e indicadores para su abordaje. Revista COPÉRNICO, (16), 23-29.

Baca, H. (2015). La responsabilidad social universitaria: Propuesta conceptual y medición en el ámbito de una universidad privada de Lima – Perú. Universidad de Sevilla, Sevilla, España.

Casas, M. (2000). Reestructuración de la universidad venezolana pública en la encrucijada. Educación superior y sociedad, 11 (1), 77-98.

Domínguez, M. (2009). Responsabilidad social universitaria. Humanismo y trabajo social, 8, 37-67. https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/1498/Hum8_art1.pdf? sequence=1

Fernández, C.; Delpiano, C. y De Ferari, J. (2006). Responsabilidad Social Universitaria. Una manera de ser Universidad. Teoría y práctica en la experiencia chilena (1ra edición). Santiago de Chile, Chile: Proyecto Universidad: Construye País, Corporación PARTICIPA.

Fernández, R. y Martínez, A. (2008). Naturaleza estratégica de la Responsabilidad Social Empresarial. Revista Globalización, competitividad y gobernabilidad, 2 (2), 116-125.

Global Reporting Initiative (2013). Reporte: Sustentabilidad Integrada al Negocio sobre directrices G4 de Global Reporting Initiative (GRI). Comisionado por: Acción RSE. Amsterdam, Holanda: GOVERNART.

Guerras, L. y López, J. (2003). La responsabilidad social de la empresa. Perspectivas desde la dirección estratégica de la empresa. Revista del Instituto de Estudios Económicos, 1, 263-275.

Huerto, M. (2012). La extensión universitaria desde una perspectiva estratégica en la gestión integral de la universidad médica contemporánea. Revista Cubana de Educación Médica Superior, 26 (4), 531-540.

Instituto ETHOS de Empresas y Responsabilidad Social (2013). Indicadores ETHOS-IARSE para negocios sustentables y responsables.

Kent, P., Trucco, G., Cifuentes, A., Sendín, M., Capart, D., Capart, S., Domínguez, R., Echeverría, V.,  Pugh, D., Salazar, L.  y  Soetbeer, G. (2018). Responsabilidad Social Universitaria: una mirada endógena. FACES, 24 (51), 77-91. http://nulan.mdp.edu.ar/2967/1/FACES-51-kent-etal.pdf

Martínez, C. (2011). Responsabilidad social universitaria y su articulación con las funciones docencia-investigación-extensión para su vinculación con el entorno social. Boletín Iesalc informa de educación superior, (214). http://iesalc.unesco.org.ve/ index.php?option=com_content&view=article&id=2595:responsabilidad-social-universitaria-y-su-articulacion-con-las-funciones-docencia-investigacion-extension-para-su-vinculacion-con-el-entorno-social&catid=126:noticias-pagina-nueva&Itemid=712&lang=es

Meléndez, M.; Solís, P. y Gómez, J. (2010). Gobernanza y gestión de la universidad pública. Revista de ciencias sociales, 16 (2), 210-225.

Mercado, O. (2010). Universidad y medio ambiente. Trilogía. Ciencia tecnología sociedad, 22 (32), 1-9.

Organización Internacional de Estandarización (2010). La guía de responsabilidad social de la norma de la Organización Internacional de Normalización (ISO) 26000. Ginebra, Suiza.

Pérez, A.; Naranjo, R. y Mesa, M. (2016). La responsabilidad social universitaria en la gestión estratégica de las universidades, 1-9. https://www.researchgate. net/publication/297313763_LA_RESPONSABILIDAD_SOCIAL_UNIVERSITARIA_EN_LA_GESTION_ESTRATEGICA_DE_LAS_UNIVERSIDADES

Raga, J. (2008). Claros y oscuros en el proceso de evaluación de la calidad en las universidades. En Experiencias y consecuencias de la evaluación universitaria (estrategias de mejora en la gestión), Michavila, F. (editor). Fundación Universidad-Empresa. Madrid.

Rodríguez, G. y Pacheco, J. (2009). Lineamientos para un modelo de gestión de las empresas y proyectos con orientación empresarial en la Universidad de Los Andes. Visión gerencial, (2), 369-382.

UNESCO (1998). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción. (Informe final). París: UNESCO.

UNESCO (2009). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior - 2009: La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. (Comunicado). París: UNESCO.

Vallaeys, F. (2008). ¿Qué es la responsabilidad social universitaria? 1-18. http://www.ausjal.org/tl_files/ausjal/images/contenido/Documentos/Publicaciones/Educacion%20superior/Que%20es%20la%20Responsabilidad%20Social%20Universitaria%20-%20 Fran cois%20Vallaeys.pdf

Vallaeys, F.; de la Cruz, C. y Sasia, P. (2009). Responsabilidad Social Universitaria. Manual de primeros pasos (1ra edición). DF, México: Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V.


 

Palabras clave


Responsabilidad social universitaria, docencia, investigación, extensión.

Texto completo:

PDF


P-ISSN 1317-8822  E-ISSN 2477-9547 

DOI: https://doi.org/10.53766/VIGEREN
Twitter:
 @VisionGerenci
Facebook: Visiongeren
Instagram: @visiongerenci


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.