Modelo teórico de asignación óptima del recurso hídrico en un escenario binacional en la frontera guajira colombo-venezolana

José Miguel Sánchez

Resumen


La cuenca del río Carraipía-Paraguachón es una zona fronteriza comprendida entre las fronteras de Venezuela y Colombia, un área de gran importancia económica para ambos países. Esta zona se caracteriza por condiciones climáticas que producen efectos negativos tales como inundaciones en una época del año, así como las sequías en otras épocas. En este escenario el autor plantea diversas medidas aplicables para obtener el mayor provecho del recurso hídrico y procurar su conservación. Dentro de los objetivos está la determinación de las características operacionales óptimas en la asignación del recurso hídrico de un embalse, para los dos países. Para lograr este objetivo la metodología planteada hace referencia a la utilización de un modelo de optimización dinámica (aplicando la teoría de Control Óptimo), que puede ser empleado para identificar los planes de manejo que mejor se ajusten a los objetivos de la sociedad.


Palabras clave


Recursos hídricos; Asignación; Control óptimo; Colombia; Venezuela.

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
teknologi industri pertanianLicencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.