El misterio de lo cotidiano: Una lectura del cuento “El Misionero” de Kobo Abe.
Resumen
En el cuento “El misionero”, de Kobo Abe, hay una superposición de niveles discursivos que se entrelazan para conformar una estructura compleja de composición narrativa. Este trabajo aborda los niveles narrativos desde la profundidad misma del lenguaje que lo compone, para luego estudiar la otredad y el doble en el personaje principal del cuento, por medio de la teoría del “yo” y el “ello” propuesta por Sigmund Freud.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Abe, Kobo (S/F). Historia de las pulgas que viajaron a la luna (y otros relatos
de ficción científica), trad. Ryukichi Terao, pról. Gregory Zambrano,
Caracas: Bid & Co Editores (en prensa).
———— (1963). “La ciencia ficción para mí” (Bokuno SF kan), en: Obras
completas (Abe Kobo zenshu, Editorial Shincho, 1997-2000, tomo 17, pp.
–289), trad. Ryukichi Terao.
Bravo, Víctor, (1985). Los poderes de la ficción, Caracas: Monte Ávila
Editores.
Calvino, Ítalo, (1995). Punto y aparte, ensayos sobre literatura y sociedad.
Barcelona: Tusquets Editores.
Freud, Sigmund, (1984). El yo y el ello. Madrid: Alianza Editorial,
Todorov, Tzvetan (1982). Introducción a la literatura fantástica. Ediciones
Buenos Aires: Barcelona.
Zambrano, Gregory (2008), “Kobo Abe, lector de García Márquez”, Quimera
(Barcelona, España), No. 300, noviembre, pp. 41-42.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal: pp. 95-0020 | e-Depósito Legal: ME2018000066
ISSN: 1315-9453 | e-ISSN: 2610-7902
DOI: http://doi.org/10.53766/CONTEX
La revista se encuentra actualmente incluida en: | ||||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
![]() |
|
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.