El discurso de lo cotidiano: margen, supervivencia y subversión en Trilogía Sucia de la Habana, de Pedro Juan Gutiérrez.

Yanira Yánez Delgado

Resumen


La Trilogía sucia de la Habana, antología de cuentos de Pedro JuanGutiérrez, fue publicada en España en 1998. Con una prosa directa e hiriente se desentraña la cotidianidad y la supervivencia de una multitud miserable, habitante del barrio Centro Habana. El sujeto narrativo que se construye parece definirse en el cambio, y desde una identidad siempre en movimiento se constituye en antítesis de la institucionalidad. Se trata de un sujeto marginal, que señala acusatoriamente el centro, a la vez que es silenciado por éste, un sujeto que evidencia el fracaso de las instituciones. El discurso conduce así al lector a diversos niveles de lectura, donde el desplazamiento continuo y la oblicuidad anulan todas las verdades absolutas.


Palabras clave


Sujetomarginal; oblicuidad; desplazamiento.

Texto completo:

PDF

Referencias


Bobes, M., Gómez Beras, C. y Valdés, P. (2000): Los nuevos caníbales.

Antología de la más reciente cuentística del Caribe hispano. La Habana:

Ediciones Unión.

Daroqui, M. J. (2005): Escrituras heterofónicas. Narrativas caribeñas

del siglo XX. Buenos Aires: Beatriz Viterbo Editora.

Foucault, M. (1990a): El orden del discurso. Barcelona: Tusquets Editores.

_____________. (1990b): La arqueología del saber. México: Siglo

Veintiuno Editores.

Franco, J.J. (2007): Seres de palabra, habitantes del margen. Ensayos

sobre literatura latinoamericana. México: Cuadrivio.

Gutiérrez, P.J. (2007): Trilogía sucia de la Habana. Barcelona: Anagrama.

Navarro, A. M. (2006): Las estrategias del sujeto. Caracas: Monte

Ávila Editores Latinoamericana.

Riverón, R. (comp.) (2005): La línea que cruza el agua. Cuentos cubanos

contemporáneos. Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: pp. 95-0020 | e-Depósito Legal: ME2018000066  

ISSN: 1315-9453 | e-ISSN: 2610-7902

DOI: http://doi.org/10.53766/CONTEX

La revista se encuentra actualmente incluida en:
 
  

 

 


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.