La alteridad en seis mujeres en el balcón de Dinorah Ramos como representación de la literatura femenina del 42.

Efraín Antonio Logreira R

Resumen


La obra Seis mujeres en el balcón (1942) de Dinorah Ramos, es representativa de un grupo humano (las mujeres en la sociedad venezolana de 1942). Estas mujeres se ven reflejadas en un abanico de vivencias regionales con personajes pertenecientes a distintos grupos sociales presentados en seis cuentos en los que la mirada del “otro” juega un papel definitorio en la conformación del “yo” femenino. El “otro”, casi siempre el esposo, la pareja o los hijos, será lo que permita estudiar la alteridad como modelo o característica de la cuentística femenina en la década de los 40. Por tanto, lo que se buscará en la obra es establecer la posibilidad de concebir una conciencia de alteridad, de dependencia con respecto a otro establecido como regla de convivencia en el colectivo social del 42.


Palabras clave


mujer; alteridad; otro.

Texto completo:

PDF

Referencias


Bajtín, M. (1977). Estética de la creación verbal. México: Siglo Veintiuno

Editores.

De Souza, Patricia (2006). Filosofía de la Alteridad. Disponible en:

palincestos.blogspot.com/2006/06/filosofía-de-la-alteridad.html-

k-

Matallia, Sonia (2003). Máscaras suele vestir. Pasión y revuelta: estructuras de mujeres en América Latina. Madrid: Iberoamericana-

Vervuert.

Ramos, Dinorah (1943). Seis mujeres en el balcón. Caracas: Biblioteca

femenina venezolana.

Rivas, Luz Marina (comp.)(2004). Las mujeres toman la palabra. Antología de narradoras venezolanas. Caracas: Monte Ávila Editores.

Rivas, luz Marina (2006) “¿Qué es lo que traman ellas?: Nuestras

narradoras”. En: Pacheco, Carlos; Barrera. L., Luís y González

Stephan, Beatriz (coord.).Nación y literatura: Itinerarios de la palabra

escrita en la cultura Venezolana. Editorial Equinoccio.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: pp. 95-0020 | e-Depósito Legal: ME2018000066  

ISSN: 1315-9453 | e-ISSN: 2610-7902

DOI: http://doi.org/10.53766/CONTEX

La revista se encuentra actualmente incluida en:
 
  

 

 


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.