Representaciones de la oralidad en algunos cuentos de Laura Antillano

Alberto Rodríguez Carucci

Resumen


En este artículo se estudia la poética particular de Laura Antillano partiendo de la relación existente entre oralidad y escritura, relación que últimamente ha sido objeto de diversos estudios. Se demuestra entonces cómo tal relación forma parte del proceso de renovación de la literatura venezolana y cómo la autora a lo largo de su obra ha desarrollado una poética particular, en la cual el recurso de la oralidad viene a validar la palabra, partiendo de las condiciones verbales de sujetos propios de la periferia y por tanto de la enunciación narrativa que semeja el habla coloquial.


Palabras clave


oralidad / escritura; Laura Antillano.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: pp. 95-0020 | e-Depósito Legal: ME2018000066  

ISSN: 1315-9453 | e-ISSN: 2610-7902

DOI: http://doi.org/10.53766/CONTEX

La revista se encuentra actualmente incluida en:
 
  

 

 


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.