¿Ficción o testimonio, novela o reportaje?: la novelística de la violencia en Colombia

Ryukichi Terao

Resumen


Se demuestra aquí la confusión genérica entre novela, testimonio y memorias, propia de parte de la narrativa latinoamericana del siglo XIX, que se proyectó en el siglo XX en escritores que tomaron como fondo histórico la revolución mexicana y los acontecimientos sociales y políticos que originaron lo que en Colombia se ha llamado “Narrativa de la Violencia”. El autor ofrece su visión crítica sobre algunos novelistas y obras que privilegian la consideración de la novela como un documento de denuncia en detrimento de su valoración como un género estético.


Palabras clave


novela;narrativa de la violencia; narrativa de la revolución mexicana; narrativa colombiana; Viento Seco.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: pp. 95-0020 | e-Depósito Legal: ME2018000066  

ISSN: 1315-9453 | e-ISSN: 2610-7902

DOI: http://doi.org/10.53766/CONTEX

La revista se encuentra actualmente incluida en:
 
  

 

 


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.