El imaginario del mar en El libro de Apolonia o de las islas, de Iris Zavala
Resumen
A través del imaginario, el ser humano transita la búsqueda de la trascendencia, a partir de la creación de significados que sustentan y dan sentido a su existir. El ejercicio hermenéutico de los innumerables símbolos que configuran lo
social exige el establecimiento de una comunicación entre ese universo de elementos, de símbolos y el sujeto humano, lo que dibuja su realidad, sus concepciones, sus espacios, su vida. El presente artículo propone una interpretación de la novela El libro de Apolonia o de las islas, de la escritora puertorriqueña Iris Zavala. En la narración, Apolonia realiza un viaje por el
Caribe, desde donde se dibujan las representaciones del mar como principal símbolo sobre el que se constituye el imaginario caribeño. Se trata de un viaje por la historia, un viaje multitemporal, que va llevando al lector por aquellas características que constituyen estas representaciones y significaciones de lo marino en esta cultura. Desde los postulados teóricos de la autora sobre el tema de la construcción del imaginario, y al considerar los aportes teóricos planteados por Durand (2000) y Wunenburger (2008) sobre el significado del imaginario, se realiza una exégesis de la comunicación en el universo de símbolos en la novela, reflejado en el personaje de Apolonia. A través de este imaginario, se puede observar que el Caribe se plantea como un símbolo que reviste tiempo, espacio y ente, más allá de ser un punto geográfico.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal: pp. 95-0020 | e-Depósito Legal: ME2018000066
ISSN: 1315-9453 | e-ISSN: 2610-7902
DOI: http://doi.org/10.53766/CONTEX
La revista se encuentra actualmente incluida en: | ||||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
![]() |
|
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.