Hacia la renovación de la práctica pedagógica en el trabajo escolar cotidiano
Resumen
En el mundo contemporáneo, con los medios de comunicación, específicamente la televisión, la sociedad se informa al instante acerca de los diversos sucesos, pero también enseña para apoyar la elaboración de la opinión personal sobre los acontecimientos diarios. Esto contradice lo que ocurre en las aulas de clase donde todavía persiste la práctica tradicional aferrada a la transmisión de contenidos programáticos; situación que obliga a la actividad escolar cotidiana a renovarse con alternativas de cambio inmersas en el contexto complejo y dinámico del mundo global.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Bolesso, M. R. y Manassero, M. (1999). Las ciencias sociales en el nivel inicial. ¿Utopía o realidad? 2da Edición. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, S. A.
Cano, M. I. y Lledó, A. (1995). Espacio, comunicación y aprendizaje. Sevilla (España): Díada Editora, S. L.
Esté, A. (1994). El aula punitiva. Tomo I. Caracas: Editorial Tropykos.
Ferrer, A. (1996). Historia de la globalización. Orígenes del orden económico mundial. 2da Edición. Buenos Aires:
Fondo de Cultura Económica, S.A.
Ferres, J. (1994). Televisión y educación. Barcelona (España): Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
Guillén de Rezzano, C. (1965). Didáctica General. Decimosegunda Edición. Buenos Aires: Editorial Kapelusz, S.A.
Lacueva, A. (1991). Rutinas ago(s)tadoras: enseñando y aprendiendo en la escuela. 2da Edición. Lecturas de Educación y Currículo. Caracas: Editorial Biosfera.
Medina Gallego, C. (1997). La enseñanza problémica. Entre el constructivismo y la educación activa. 2da Edición. Bogotá: Rodríguez Quito Editores.
Muñoz Labrana, C. (2003). La práctica profesional: El momento en que se inicia el combate por la historia. Experiencias metodológicas para el aprendizaje de Historia, Geografía y Ciencias Sociales. La Serena (Chile): Universidad de La Serena.
Pérez-Esclarin, A. (2000). Educar en el Tercer Milenio. 2da Reimpresión. Caracas: San Pablo, Distribución.
Pérez Miranda, R. y Gallego-Badillo, R. (1995). Corrientes constructivistas. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
Rodríguez, N. (1989). La Educación Básica en Venezuela. Proyectos, realidad y perspectivas. Caracas: Academia Nacional de la Historia.
Tedesco, C. (1995). El nuevo pacto educativo. Educación, competitividad y ciudadanía en la sociedad moderna. Madrid: Grupo Anaya, S.A.
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||