El principio de emocionalidad-corporeidad: un complemento al modelo de aprendizaje ideológico.

Donatila Ferrada

Resumen


El modelo de aprendizaje dialógico ha significado un verdadero vuelco para la pedagogía contemporánea, especialmente para la pedagogía que se desarrolla en sectores de profundas desigualdades sociales y educativas en distintos contextos geográficos (Europa y América del Sur), sirviendo de sustento fundamental en diversos procesos de transformación que han asumido escuelas con el fin de superar desigualdades educativas. Los procesos de transformación experimentados por escuelas públicas chilenas que trabajaron bajo el modelo de aprendizaje dialógico como eje de su transformación del accionar pedagógico de aula, han permitido proponer un nuevo principio al modelo de referencia denominado “principio de emocionalidad-corporeidad” a partir del seguimiento sistemático de dos estudios de casos y a la luz de las neurociencias contemporáneas.


Palabras clave


corporeidad; emocionalidad; intersubjetividad; empatía; relación pedagógica.

Texto completo:

PDF

Referencias


Castells, Manuel y otros. (1994). Nuevas perspectivas críticas en educación. Barcelona: Paidós.

Flecha García, Ramón (1997). Compartiendo palabras. El aprendizaje de las personas adultas a través del diálogo. Barcelona, España: Editorial Paidós.

Flecha García, Ramón (2000). Sharing Words. Lanham, M.D.: Rowman &Littlefield.

Ferrada Torres, Donatila y Flecha García, Ramón (2008). El modelo dialógico de la pedagogía: un aporte desde las experiencias de Comunidades de Aprendizaje. Estudios Pedagógicos, (34), 1, 41-61. Valdivia, Chile.

Gómez, Jesús y otros (2006). Metodología comunicativa crítica. Barcelona: El Roure.

Gómez Alonso, Jesús (2004). El amor en la sociedad del riesgo. Barcelona, España: El Roure.

Maturana Romecin, Humberto (1992). El sentido de lo humano. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Maturana Romecin, Humberto y Dávila, Ximena (2008). Recuperado el 22 de enero del 2008 en http://www.matriztica.org/htdocs/mundo_natural.lasso

Minsky, Marvin (1987). The society of mind. Nueva York, USA: Simon and Schuster

Varela García, Francisco (2000). El fenómeno de la vida. Santiago de Chile: Dolmen.

Varela García, Francisco (2000). Entrevista en Programa TV Cultural “La belleza de pensar” por Christian Warnken.




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.