Un programa para la difusión de la LOPNA en el sistema escolar.
Resumen
Este trabajo presenta un programa gerencial dirigido a docentes de Educación Básica para su formación en cuanto a la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (LOPNA), mediante un plan para ser ejecutado por la Unidad de Apoyo al Niño, Niña y Adolescente de la Policía del Estado Mérida (UANAPEM). La población está conformada por instituciones de Educación Básica del Municipio Libertador (Mérida-Venezuela). Las necesidades de la población consisten en la falta de orientación a los estudiantes y de capacitación a los docentes, y las necesidades de la UANAPEM se concentran en la carencia de recursos materiales paracubrir por completo los requerimientos del Municipio. El programa se compone de 4 unidades de contenido, para ser aplicado en 4 sesiones de 5 horas cada una.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Aguilar Ramírez, Miriam. (2002). Un programa de formación para favorecer la constitución de la identidad profesional de los educadores de EPJA. Tesis para el Doctorado de Innovación y Sistema Educativo de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Asociación de las Naciones Unidas, Venezuela. (2006). Programa Más allá de la LOPNA. Recuperado el 28 de diciembre de 2006, en: http://anuv.es.tripod.com/pronacionesunidas/id22.html
Badia, Antoni; y Monereo, Carles. (2004). La construcción de conocimiento profesional docente. Análisis de un curso de formación sobre la enseñanza estratégica. Anuario de Psicología, 35, Madrid (España), págs. 47-70.
Bericat, Eduardo. (1998). La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la investigación social. Barcelona (España): Ariel.
Bociga Olivares, José Luis. (2005). Análisis de la campaña del Sistema de Protección del Niño y del Adolescente (S.P.N.A.): casos: C.E.D.N.A. Táchira y C.M.D.N.A. San Cristóbal, Venezuela. Trabajo presentado para optar al título de licenciado en Comunicación Social. San Cristóbal: Universidad de Los Andes. Recuperado el 12 de septiembre de 2006, en: http://servidor-opsu.tach.ula.ve/tesis_acro/ bociga_j/asc_bociga.htm
Bryman, Alan. (2007). Barriers to integrating quantitative and qualitative research. Journal of Mixed Methods Research. 1 (1), Estados Unidos, págs. 8-22.
Comellas Carbó, María Jesús. (2000). La formación competencial del profesorado: formación continuada y nuevos retos organizativos. Educar, 27, Barcelona (España), págs. 87-101.
Contreras, Luis; y Chirinos, Carlos. (2001). La Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (LOPNA) y su aplicación en las instituciones educativas. Barquisimeto (Venezuela): Universidad Fermín Toro.
Fariñas, William. (2001). Presentación de la LOPNA. Caracas (Venezuela): Ministerio de Salud y Desarrollo Social.
Jorge Sierra, María Elena. (2003). Nuevos elementos para la reflexión metodológica en sociología. Del debate cuantitativo/cualitativo al dato complejo. Papers, 70, Barcelona (España), págs. 57-81.
Martínez Miguélez, Miguel. (2006). Ciencia y arte en la metodología de la investigación cualitativa. Ciudad de México: Trillas.
Morgan, David. (2007). Paradigms lost and pragmatism regained. Methodological implications of combining qualitative and quantitative methods. Journal of Mixed Methods Research, 1 (1), Estados Unidos, págs. 48-76.
Quinn Patton, Michael. (1987). Cómo utilizar métodos cualitativos en evaluación. Estados Unidos. Recuperado el 12 de agosto de 2006, en: http://kino.iteso.mx/~luisg/Investigaci%C3%B3n%20cualitativa%20en%20evaluaci%C3%B3n.doc
Ruiz Bolívar, Carlos. (1998). Instrumentos de investigación educativa. Caracas (Venezuela): Ediciones CIDEG.
Sabino, Carlos. (1996). El proceso de investigación. Caracas (Venezuela): El Cid Editores.
Subero, Carlos. (2 de marzo de 2002). Uno de cada 4 venezolanos desconoce la Ley sobre Niños. El Universal, Caracas (Venezuela). Recuperado el 9 de enero de 2005, en: http://archivo.eluniversal.com/2002/03/02/ccs_art_02402EE.shtml
Tashakkori, Abbas; y Creswell, John. (2007). The new era of mixed methods. Journal of Mixed Methods Research, 1 (1), Estados Unidos, págs. 3-7.
Tomàs i Folch, Marina; Armengol, Carme; Borrell Felip, Nuria; Castro, D.; y Feixas, Mònica. (2004). La reflexión del profesorado universitario sobre la propia formación: los seminarios CCUC. Educar, 33, España, págs. 113-125.
UANAPEM (Unidad de Apoyo del Niño, Niña y del Adolescente de la Policía del Estado Mérida). (2006). Informe 2º trimestre del 2006. Mérida (Venezuela).
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||