Las relaciones entre Japón y el Mercosur: Un enfoque desde el comercio

Ignacio Bartesaghi, Natalia De María, María Eugenia Pereira

Resumen


Aunque la relación entre Japón y Mercosur tiene una larga historia en términos de diálogos vinculados con la cooperación e intercambios diplomáticos, aún no se han logrado avances signifcativos en el ámbito comercial. El nuevo escenario con la política “Abenomics” y el contexto político en Mercosur, abre la posibilidad de profundizar las relaciones entre los dos actores cuando frman, por ejemplo, un acuerdo de libre comercio que confrmará el potencial de la relación comercial.

 

Palabras clave


Japón; Mercosur; relaciones comerciales.

Texto completo:

PDF

Referencias


Arnau, V. (1997). Las relaciones exteriores del Mercosur. Disponible en: http://184.168.109.199:8080/jspui/bitstream/123456789/4791/1/cs%20pol2.pdf

Bartesaghi, I. Bhojwani, D. (2016) La negociación Mercosur – India: una aproximación a la ampliación del acuerdo. Disponible en: http://ucu.edu.uy/sites/default/fles/facultad/fce/dnii/negociaci%C3%B3nmercosur-india-fce.pdf

Bartesaghi, I. (2015). Algunas reflexiones sobre el Mercosur Propuestas para una necesaria reformulación. Análisis y Perspectivas N° 3. SOPLA, KonradAdenauer-Stiftunge.V.

Comisión Europea (2017). La UE y Japón alcanzan un acuerdo de principio sobre el Acuerdo de Asociación Económica. Comunicado de prensa IP/17/1902.

De María, N. Pereira, M. (2016). Estrategias de inserción internacional del Mercosur y la ASEAN. Revista de la Pontifcia Universidad Católica de Ecuador. Revista

N° 103. Disponible en:

http://www.revistapuce.edu.ec/index.php/revpuce/article/view/42/44

Fernández Reyes, J. (2015) El “Relacionamiento externo” del Mercosur. Estudios del CURI N°1/15. Disponible en:

http://curi.org.uy/archivos/Estudiocuri1del2015FernandezReyes%20ISSN.pdf

Goverment of Japan (2017) Abenomics. Disponible en:

https://www.japan.go.jp/abenomics/index.html

López i Vidal, L. (2014) Abenomics and its regional dimensión. Opinión CIDOB N° 282. Centro de Estudios y Documentación Internacionales de Barcelona.

Disponible en: https://www.cidob.org/en/publications/publication_series/opinion/asia/abenomics_and_its_regional_dimension

Martínez Lagorreta, O. (2011). De la modernización a la Guerra. En Historia Mínima de Japón. Coordinadora: Michiko Tanaka. México D.F.: El Colegio de México.

Mason, R. Caiger, J (1997). A history of Japan. Tokio: Tuttle Publishing Ministry of Foreign Affairs of Japan (2017) Diplomatic Bluebook 2017.

Disponibleen: http://www.mofa.go.jp/fles/000290287.pdf

MinistryofForeignAffairsofJapan (1997). Press Conference by the Press Secretary. October 7, 1997. Disponible en:

http://www.mofa.go.jp/announce/press/1997/10/1007.html

Ministry of Foreign Affaris of Japan (2011). Speech by Mr. Takeaki Matsumoto, Minister for Foreign Affairs of Japan at the Common Market of the South (Mercosur). Summit Meeting. Disponible en:

http://www.mofa.go.jp/announce/fm/matsumoto/mercosur110629.html

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina (2017). Reunión Mercosur - Japón. Disponible en:

https://www.mrecic.gov.ar/en/mercosur-japan-meeting

The White House (2017). Joint Statement from President Donald J. Trump and Prime Minister Shinzo Abe. Disponible en:

https://www.whitehouse.gov/the-press-ofce/2017/02/10/joint-statement-president-donald-j-trumpand-prime-minister-shinzo

Embajada de Japón en Argentina: www.ar.emb-japan.go.jp

Embajada de Japón en Brasil: www.br.emb-japan.go.jp

Embajada de Japón en Uruguay: www.uy.emb-japan.go.jp

Embajada de Paraguay en Japón: www.py.emb-japan.go.jp




DOI: https://doi.org/10.53766/HumSur 
Se encuentra actualmente indizada en:

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.