Introducción a la lengua tibetana

Azania Lucena Riobueno

Resumen


No se sabe con exactitud cuándo surgió el tibetano coloquial, sin embargo, el surgimiento del alfabeto y de la gramática se remonta al siglo VII. El tibetano pertenece a la familia de lenguas tibeto-birmanas que abarca alrededor de doscientas cincuenta lenguas habladas principalmente en los Himalayas, en la meseta tibetana y en las cercanías de los ríos Mekong y Salween. Con sus varios dialectos, el “tibetano estándar” o chi-ke es la lengua hablada en la región de Lhasa que se volvió lingua franca, facilitando la comunicación entre hablantes de diferentes regiones.


Palabras clave


Tibetano coloquial; Gramática; Alfabeto; Tibetano estándar; Colloquial tibetan; Grammar; Alphabet; Standard Tibetan

Texto completo:

PDF

Referencias


Lama Rinchen Kadro (1999). Manual de tibetano en castellano. Buenos Aires: Ediciones Dungkar.

Losang Gyatso (2005). yig gzags spyi nor ‘dzum ris. S/L: Si khron dpe skun tshogs pa y Si khron mi rigsdpe skun gang.

Goldstein, Melvyn (2007). English-Tibetan Dictionary of Modern Tibetan. Dharamsala: Library of Tibetan Works and Archives.

Tournadre, Nicolas & Sangda Dorje (2003). Manual of Standard Tibetan. Language and Civilization.

Nueva York: Snow Lion.

Tsetan Chonjore y Andrea Abinanti (2003). Colloquial Tibetan. A Textbook of the Lhasa Dialect.

Dharamsala (Índia): Library of Tibetan Works & Archives.

http://en.wikipedia.org/wiki/Sino-Tibetan_languages /

http://en.wikipedia.org/wiki/Wylie transliteration

http://www.gaugeus.com/tibetan-to-english-translation-tool /

http://www.learntibetan.net/index.htm

http://lotsawahouse.org/

http://www.thlib.org/ /

http://www.tibetanlanguage.org/

http://vot.org

http://tibettimes.net/

http://www.tibetportal.com// http://84000.co/




DOI: https://doi.org/10.53766/HumSur 
Se encuentra actualmente indizada en:

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.