Presencia del budismo de Nichiren Daishonin en Venezuela
Resumen
Este ensayo explora aspectos relacionados con la presencia del Budismo de Nichiren Daishonin en Venezuela. Se inicia con una breve revisión de la relación entre religión, ciencia y conocimiento, en la cultura occidental. Luego se presenta una relación sucinta de la trayectoria histórica del Budismo y continúa con una breve exposición del Budismo de Nichiren Daishonin, con énfasis en la Sokka Gakkai Internacional. Finalmente, se hace una cronología y una relación de su presencia en Venezuela, la cual incluye numerosas actividades académicas con miras a la construcción de una cultura de paz.
Abstract
In this paper we discuss some aspects of the presence of Nichiren Daishonin Buddhism in Venezuela. We start with a brief analysis of the relationship between religion, science and knowledge in Western culture. Then we provide a short relation of historical data and a brief exposition of the principles and history of Nichiren Daishonin Buddhism and in particular of the Soka Gakkai International, including a chronology of the latter’s existence in Venezuela, and a relation of the educational activities it carries out toward the building of an active culture of peace.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Allwright, P. (1991). Basics of Buddism en: Lo básico del Budismo de Níchiren Daishonin, Ediciones de la Soka Gakkai Internacional de Venezuela, Caracas.
Bartolomé, M. A. (2006). Procesos interculturales. Antropología política del pluralismo cultural en América Latina. México: Editorial Siglo XXI.
Braudel, F. (1974). La Historia y las Ciencias Sociales. Madrid: Alianza Editorial.
Daishonin, Nichiren (1995). Los principales escritos de Níchiren Daishonin. Vol I Buenos Aires: Ediciones Soka Gakkai Internacional de Argentina.
Elíade, Mircea, (1981). Lo sagrado y lo profano. Barcelona: Editorial Labor.
Elíade Mircea, (2000). Permanencia de lo sagrado en el arte contemporáneo.
En: Eliade Mircea, (2000): El Vuelo Mágico y otros ensayos. Madrid: Ediciones Siruela.
Fromm, Erich, (1997). El Corazón del Hombre, su potencia para el bien y para el mal. México: Editorial Fondo de Cultura Económica.
Fromm, E. (1985). Psicoanálisis y religión. Buenos Aires: Editorial Psique.
Gadamer, H.G. (1977). Verdad y Método. Tomo I. Salamanca: Editorial Sígueme.
Ikeda, Daisaku, (1983). Budismo. El Primer Milenio. Buenos Aires: EMECE Editores.
Ikeda, Daisaku, (1987). Una paz duradera. Vol I. Buenos Aires: EMECE Editores.
Ikeda, Daisaku, (2001). Como crear y sostener un siglo de la vida. El desafío de la nueva época. Propuesta de paz 2001. Ediciones S.G.I.
Ikeda, Daisaku, (2004). El mundo de los escritos de Nichiren Daishonin. Diálogo sobre la religión humanística, Versión electrónica Nº. 4739.
Ikeda, Daisaku, (2003). Una ética global de existencia: Hacia un paradigma de Dimensión Humana para nuestra época. Propuesta de Paz 2003. En: Tercer Milenio. Publicación de la Soka Gakkai Internacional de Venezuela, Año 30, Nº 11, 14 de abril.
Izard, M., (1987). Tierra Firme. Historia de Venezuela y Colombia. Madrid: Alianza Editorial.
Jung, C.G. y Wilhem, R. (1982). El Secreto de la Flor de Oro. Buenos Aires: Paidós.
Martí, José, (1983). La Edad de oro. La Habana: Editorial Letras Cubanas, 1989.
Mosterin, Jesús: Historia de la Filosofía. 2.- La Filosofía Oriental Antigua. Madrid: Alianza. Editorial.
SGIV .Documentos varios. En: Tercer Milenio, Caracas, 2003 Nº. 11.
Suzuki, D.T. y Fromm Erich, (1994): Budismo Zen y Psicoanálisis. México: Ediciones del Fondo de Cultura Económica. (Primera reimpresión).
Toynbee, A., Ikeda, D. (1980): Escoge la vida. Buenos Aires: EMECE Editores.
Wing-Tsit, Ch., Conger P. G., (1975): Filosofía del Oriente. México: Fondo de Cultura Económica. (Tercera Reimpresión).
DOI: https://doi.org/10.53766/HumSur |
|