El nombre Humania del Sur. Recorrido por la memoria y sus arcanos

Kaldone G. Nweihed

Resumen


Ésta es la historia del término Humania del Sur, surgido en la conciencia del autor como sustituto de “Tercer Mundo” durante la era Reagan-Thatcher, cuando se quiso reducir el significado de las palabras “liberación” y “redención” al marco de la “Guerra Fría”, olvidando el contexto de la colonización. Tras revisar las implicaciones de la terminología empleada entre 1950-1960, Nweihed narra cómo siendo diplomático venezolano en Londres, finalmente encontró un denominador común aceptable para las colectividades latinoamericanas, innegablemente “occidentalizadas”, y las asiáticas, africanas y caribeñas que formaban los núcleos tercermundistas de aquella ciudad, y lo que esperó para verlo “volar”.


Palabras clave


Tercer Mundo; Humania del Sur; Guerra Fría; Lenguaje

Texto completo:

PDF

Referencias


Caldera, R. (1972). Habla el Presidente III (Rueda de prensa del 4 de noviembre de 1971). Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República.

Chaliand, G. (2006). Third World: Definitions and Descriptions. [En línea] Disponible en: www.thirdworldtraveler.com/General/ThirdWorld_def.html.

Herrera Oropeza, J. (1970). Venezuela y el Tercer Mundo. Caracas: Pensamiento Vivo.

Nweihed, K.G. (1 ed. 1984). Bolívar y el Tercer Mundo. Caracas-Madrid: Comité Bicentenario de Simón Bolívar. (2 ed.1999a). Mérida: Ediciones del Rectorado, Universidad de Los Andes.

_______. (1988, marzo 29). El fin del Tercer Mundo. El Nacional.

_______. (1992). Frontera y Límite en su Marco Mundial: Una Aproximación a la “Fronterología” (2 ed.).Caracas: Instituto de Altos Estudios de América Latina. Universidad Simón Bolívar.

_______. (1995, enero-abril). La frontera cultural: primera ¿y última? frontera. Acompañando a Huntington hasta la mitad del camino. En: Revista Venezolana de Ciencia Política N 9. Mérida: CEPSAL-ULA.

_______. (1999). Globalización: Dos rostros y una máscara. Caracas: Instituto de Altos Estudios de América Latina. Universidad Simón Bolívar.

_______. (2000, octubre-diciembre). Las corrientes tercermundistas en América Latina. Boletín de la Academia Nacional de la Historia. Tomo 83, No 332.

_______. (2004, enero-junio) La Vigencia del Mar. En: Revista Aula y Ambiente, Caracas: Universidad Pedagógica Experimental Libertador/ Instituto Pedagógico de Caracas, Año 4, pp. 11-76.

Sánchez R. (Comp.) (1999). Venezuela y el Mundo Árabe-Islámico – 50 Años de Amistad y Cooperación (1946-1996)), Caracas: CENTROPEP.




DOI: https://doi.org/10.53766/HumSur 
Se encuentra actualmente indizada en:

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.