La gestión petrolera de Luis Ignacio Lula da Silva y Dilma Rousseff: Del encanto a la crisis (2003-2015)
Resumen
Esta investigación plantea analizar los elementos más signifi cativos de la gestión petrolera de Luis Ignacio Lula da Silva y Dilma Rousseff en Brasil. El estudio estará enfocado en dos etapas; la primera, de crecimiento y desarrollo, la última, de estancamiento y crisis industrial y política. Los componentes más relevantes a considerar en el estudio de cada período incluyen la propuesta teórica que explica el particular proyecto petrolero y el paradigma aplicado en las reformas legislativas de ambos gobiernos; así como los vastos descubrimientos en el pre-sal marino, que ubicaron al país como referente petrolero en América Latina y el mundo, y las decisiones y el descuido político que llevaron a la industria a una de las peores crisis de su historia.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Agencia Nacional de Petróleo Gas Natural y Biocombustibles (2012). El Marco Regulatorio para la Exploración y Producción de Petróleo y Gas Natural. XVI Reunión Anual de Ariae. Recuperado de http://www.ariae.org/download/reuniones/XVI_Reunion_ARIAE_2012/Jacqueline%20Barboza-%20Florival.pdf
BBC Mundo (2016). Los países que más mejoraron y empeoraron en materia de corrupción según Transparencia Internacional. Recuperado de http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/01/160127_transparencia_internacional_indice_de_corrupcion_amv?ocid=socialflow_twitter
Bresser-Pereira, L. (2006). El modelo estructural de gobernanza pública. Revista del CLAD Reforma y Democracia, (36). Recuperado de http://siare.clad.org/revistas/0055103.pdf.
Centro de Gestión del Conocimiento (2009). El gigante brasilero: el caso deinternacionalización de Petrobras. Recuperado de http://es.slideshare.net/IGTSlide/el-gigante-brasilero-el-caso-de-internacionalizacin-de-petrobras
Dalla, A, Fialho, H, y Da Cunha, S. (2013). Petróleo Brasilero, S.A.: Una empresa estatal brasileña internacionalizada. Revista de Gestión Pública, Volumen II, N° 1. Recuperado de https://www.google.co.ve/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CBsQFjAAahUKEwjTmruUyq7IAhVCjQ0KHefl Ajw&url=http%3A%2F%2Fwww.revistadegestionpublica.cl%2FVol_II_No_1%2FDalla%2520Costa%2520et%2520al.pdf&usg=AFQjCNGIC5kOWtymbjXSQZ4jpSnywVVHWQ&sig2=Yx-48A7B1dLUKYf5L2XqYw&bvm=bv.104317490,d.eXY
Diario La Razón (2012). Presidenta de Brasil veta parte de la ley de reparto de regalías para respetar contratos. Recuperado de http://www.la-razon.com/mundo/Presidente-Brasil-regalias-respetar-contratos_0_1733826706.html
El Mundo (2013). Congreso levanta veto a polémica proyecto de regalías petroleras. Recuperado de http://www.elmundo.com.ve/noticias/petroleo/industria/congreso-levanta-veto-a-polemico-proyecto-de-regal.aspx
El Mundo (2013). Producción en Venezuela aumentó levemente en 2012, Segúninforme Opep. Recuperado de http://www.elmundo.com.ve/noticias/petroleo/pdvsa/produccion-en-venezuela-aumento-levemente-en-2012,.aspx
El Mundo (2016). Petrobras reduce 24,6% de sus inversiones. Recuperado de http://www.elmundo.com.ve/noticias/petroleo/industria/petrobras-reduce-24-6--de-sus-inversiones.aspx
El País (2015). Detenidos el jefe del PT en el senado de Brasil y un banquero. Recuperado de http://internacional.elpais.com/internacional/2015/11/25/actualidad/1448469701_734646.html
El País (2015). Rousseff: la corrupción en Petrobras costó 1% del PIB. Recuperado de http://www.elpais.com.uy/mundo/rousseff-corrupcion-petrobras-costopib.html
Energía y Debate (2015). Experiencias y modelos en la industria petrolera: el caso de Brasil. Recuperado de http://energiaadebate.com/experiencias-y-modelosen-la-industria-petrolera-el-caso-de-brasil1/
Galán, J. (2009). Corrupción y Supervisión en América Latina. Recuperado de http://gopacnetwork.org/Docs/SenatorGalansPresentation_CorruptionandOversightinLatinaAmerica_ES.pdf
Huhn, R. (2014). Marco Regulatório: A Nova Lei de Petróleo. Grupo en Defensa de los Participantes de Petros. Recuperado de http://gdpape.org/marcoregulatorio.htm#PORTALBRASIL090913
O’Connor, E. (s.f.). El Neodesarrollismo brasileño como propuesta de desarrollo para Argentina. Economic Studies of International Development, volumen 10-2. Recuperado de http://www.usc.es/economet/journals/eedi/eedi1023.pdf
López, L. (2012). Renda Petrolífera: Generação e Apropiação os Modelos de Oranização da Indústria Brasileira. Tesis Doctoral para optar al título de Doctora en Ciencias. Universidad de Sao Paulo, Brasil.
Neiva, R. (2009). Petrobras en la política exterior del gobierno de Lula: una mirada desde la Economía Política Internacional. Universidad de San Andrés en cooperación con la Universidad de Barcelona. Recuperado de http://flacso.org.ar/wp-content/uploads/2014/06/Disertacion_Raquel.Magalhaes.Neiva_.Santos_28.12.09.pdf
Perissé, R. (2012). Los efectos multiplicadores de la industria brasileña de petróleo.
Revista Paranaense de Desenvolvimiento, n° (123). Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4327560
Petrobras (2007). Informe Anual 2007. Recuperado de http://es.slideshare.net/petrobrasri/relatorio-anual-2007-esp.
Petrobras (2014). Nossas Reservas Provadas de Petróleo. Recuperado de http://fatosedados.blogspetrobras.com.br/2014/01/14/nossas-reservas-provadasde-petroleo-em-2013/
Petrobras (2015). Actuación en el Presal. Recuperado de http://www.petrobras.com/es/energia-y-tecnologia/fuentes-de-energia/presal/
Petrobras (2015). Perforación de nuevos pozos confirma el potencial del área de libra. Recuperado de http://www.petrobras.com/es/magazine/post/perforacionde-nuevos-pozos-confirma-el-potencial-del-area-de-libra.htm
Petrobras Magazine (2015). Cambio de Rumbo. Edición 65. Recuperado de http://www.petrobras.com/es/magazine/post/cambio-de-rumbo.htm
Petrobras (2016). Ejecutivos hacen un balance sobre nuestras acciones de lucha contra el fraude y la corrupción. Recuperado de http://www.petrobras.com/es/magazine/post/ejecutivos-hacen-un-balance-sobre-nuestras-acciones-delucha-contra-el-fraude-y-la-corrupcion.htm
Petrobras (2016). Resultados del tercer trimestre de 2015. Recuperado de http://www.petrobras.com/es/magazine/post/resultados-del-tercer-trimestre-de-2015.htm
Portal Brasil (2013). Sancionada lei que destina royalties do petróleo para Saúde e Educação. Recuperado de http://www.brasil.gov.br/governo/2013/09/sancionada-lei-que-destina-royalties-do-petroleo-para-saude-e-educacao
Proyecto de Ley Presupuestaria (2013). Resumo da Política Económica do Governo. Recuperado de http://www.camara.gov.br/internet/comissao/index/mista/orca/orcamento/OR2013/Proposta/mensagem/02_res_pol_eco.pdf
Revista Política (2014). Entenda a nova lei que muda a divisão de royalties do petróleo. Recuperado de http://g1.globo.com/politica/noticia/2012/11/entenda-nova-lei-que-muda-divisao-de-royalties-do-petroleo.html
Romano, G. (2013). Brasil: nuevo desarrollismo y petróleo en aguas profundas. Revista Nueva Sociedad, (244). Recuperado de http://nuso.org/articulo/brasil-nuevo-desarrollismo-y-petroleo-de-aguas-profundas/.
Sabino, C. (1999). Democracia y Corrupción en América Latina. Recuperado de http://paginas.ufm.edu/SABINO/word/Articulos_capitulos_de_libros_monografias_ensayos/democracia_corrupcion.pdf
Sauer I. (2008). Experiencias Internacionales Petrobras – Brasil. I Simposio Problemática Energética: de Cara al Siglo XXI. Ciudad de México. Recuperado de https://www.google.co.ve/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CBwQFjAA&url=https%3A%2F%2Fprofessorildosauer.files.wordpress.com%2F2010%2F02%2Fpalestra-mexicoespanhol.pdf&ei=X58mVeK4EcrAggTF04DADA&usg=AFQjCNEE_f3okjxhgDkUFbssqO2jGMf6Kg&sig2=7HrM_Ipj56MULy0eRuDlnQ
Sauer I. Puerto Rico J. y Seger S. (2010). Reforma del sector petrolero y disputa por la renta en Brasil. Portal de revistas científicas y arbitradas de la UNAM, (51). Recuperado de http://www.journals.unam.mx/index.php/latino/article/view/25993
DOI: https://doi.org/10.53766/HumSur |
|