|
Número |
Título |
|
Vol. 6 (2001): Enero - Diciembre |
Un acercamiento a algunos cambios en la teoría lingüística en el siglo XX bajo la óptica de la filosofía de la ciencia según Thomas Kuhn |
Resumen
PDF
|
Corina Yoris-Villasana |
|
Vol. 22 (2018): Enero-Diciembre |
Un acercamiento neurolingüístico al significado de los verbos ser y estar en construcciones predicativas adjetivales |
Resumen
PDF
|
Haydée Carrasco Ortíz, Graciela Alatorre Cruz, Juan Silva Pereyra, Mónica Sanaphre Villanueva, Eva Velásquez Upegui |
|
Vol. 9 (2005): Enero - Diciembre |
Un corpus de pares mínimos para el español de Venezuela |
Resumen
PDF
|
Elsa Mora, Lourdes Pietrosemoli, Christian Cavé, Enrique Obediente, Ewin La Cruz |
|
Vol. 10 (2006): Enero - Diciembre |
Un estudio del texto expositivo. Aportes desde la revisión documental |
Resumen
PDF
|
Josefina Peña González, María Eugenia Domínguez |
|
Vol. 14 (2010): Enero - Diciembre |
Un nuevo corpus sociolingüístico del habla de Mérida: PRESEEA-MÉRIDA-VE |
Resumen
PDF
|
Diana Lee Briceño, María Fernanda Fernández, Jhon Maldonado, Juan Velazco, Pamela Palm |
|
Vol. 12 (2008): Enero - Diciembre |
Una aplicación lingüística en el estudio clínico de la disartria: el análisis acústico de las vocales y los ejes cinéticos de la lengua |
Resumen
PDF
|
Ramón Hernández Villoria |
|
Vol. 1, Núm. 2 (1996) |
Una lectura de La venganza, un texto de Ednodio Quintero |
Resumen
PDF
|
Irma Chumaceiro |
|
Vol. 17 (2013): Enero - Diciembre |
Una nota sobre los supuestos diferenciales discontinuos |
Resumen
PDF
|
Antonio Fábregas |
|
Vol. 18 (2014): ENERO-DICIEMBRE |
Una revisión de la teorización sobre la metáfora en el tratado I de La metáfora viva de Paul Ricoeur |
Resumen
PDF
|
Daniela Soledad González |
|
Vol. 20 (2016): ENERO-DICIEMBRE |
Uso de la morfología del tiempo y del aspecto en narrativas orales en estudiantes de español como L2: un estudio descriptivo/cuantitativo |
Resumen
PDF
|
José Villalobos |
|
Vol. 17 (2013): Enero - Diciembre |
Uso lingüístico de equis en conversaciones informales femeninas de jóvenes merideñas universitarias |
Resumen
PDF
|
Mariana Capinel |
|
Vol. 20 (2016): ENERO-DICIEMBRE |
Usos y funciones de los sufijos apreciativos en el habla coloquial de jóvenes universitarios de Caracas |
Resumen
PDF
|
José Martínez |
|
Vol. 12 (2008): Enero - Diciembre |
Valoración e identidad en el discurso de sujetos con síndrome de Down |
Resumen
PDF
|
Carmen Aracelys López, Alexandra Álvarez |
|
Vol. 15 (2011): Enero - Diciembre |
Variación de la categoría gramatical de género en español de los venezolanos |
Resumen
PDF
|
Valentina Guirigay |
|
Vol. 25 (2021): ENERO-DICIEMBRE |
Variación diastrática de la entonación femenina en el español colombiano de Medellín |
Resumen
PDF
|
Diana Marcela Muñoz Builes |
|
Vol. 24 (2020): ENERO-DICIEMBRE |
Variación sociopragmática y geolectal en el uso de atenuación |
Resumen
PDF
|
Marta Albelda, Ana María Cestero Mancera, Silvana Guerrero González, Marta Samper |
|
Vol. 20 (2016): ENERO-DICIEMBRE |
Variaciones funcionales de los vocativos en el discurso parlamentario según rol: presidencia frente a oposición |
Resumen
PDF
|
Beatriz Figueredo Flores |
|
Vol. 23 (2019): ENERO-DICIEMBRE |
Velocidad del habla en niños de Santiago de Chile. Una comparación entre tres niveles etarios |
Resumen
PDF
|
Daniela Rojas, Domingo Román, Camilo Quezada, Josué Pino |
|
Vol. 1, Núm. 2 (1996) |
Verbos y espacios mentales en la Lengua de Señas Mexicana |
Resumen
PDF
|
Boris Fridman Mintz |
|
Vol. 26 (2022): Enero-Diciembre 2022 |
Vol. 26. Enero-Diciembre 2022. Número completo |
Detalles
PDF
|
- - |
|
Vol. 9 (2005): Enero - Diciembre |
Yo vendía naranjas a cobre negro: contrato comunicativo y entrevista lingüística |
Resumen
PDF
|
Teresa Espar, Laura Rivas, Vaskén Kazandjián |
|
Elementos 301 - 321 de 321 |
<< < 8 9 10 11 12 13 |